Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Asegura legislación en septiembre para eliminar subsidios de AEE

El senador Ramón Luis Nieves aseguró que para el mes entrante presentará el proyecto de ley que modificará y hasta eliminará algunos de los subsidios que otorga la Autoridad de Energía Electrica (AEE).

Aunque no quiso decir qué subsidios se modificarán o eliminarán, Nieves dijo que buscará formas alternas de mantener algunos de los subsidios usando otros fondos. A modo de ejemplo, el Senador de mayoría dijo que tanto la Administración de Vivienda Pública como el Departamento de la Familia cuentan con fondos federales que podrían transferirse a la AEE para mantener el subsidio en los residenciales públicos sin pasar el costo a otros abonados de la AEE.

Nieves también dejó entrever que se podrían modificar algunos de los subsidios que se otorgan en el área de desarrollo económico como lo son los que se otorgan a hoteles o industrias.

Durante las vistas públicasque investigan los subsidios que otorga laAEE, Nieves, quien preside la Comisión de Asuntos Energéticos, interrumpió la ponencia de la Alianza de Empleados Activos y Jubilados de la croporación pública para reclamarle al abogado de la entidad, Daniel Garavito, por acusarle de mentiroso a él y al presidente del Senado, Eduardo Bhatia, por legislar una reforma energética cuando los mismos legisladores son los culpables de los problemas financieros de la AEE por aprobar los subsidios. Garavito se mantuvo firme en que considera que los subsidios son un problema para las finanzas de la AEE.

Nieves aseguró que ya la AEE ha dicho que los subsidios se le cobran a los consumidores y que, por lo tanto, no son la causa de la quiebra de la agencia. No obstante, Nieves no contestó preguntas de NotiCel en torno a las circunstancias por las cuales la AEE está en quiebra.

'Lo importante de la vista de hoy es que se derrotó la mentira de que los subsidios y el CELI (contribución en lugar de impuestos) son los que han ocasionado la situación que tienen la Autoridad ya que esos subsidios se le cobran a los clientes…El argumento de que la quiebra de la AEE la hemos ocasionado los legisladores, es mentira porque los subsidios lo pagamos los abonados', dijo Nieves.

De otra parte, Nieves aseguró que la Legislatura no permitirá que el oficial principal de reestructuración que la Junta de la AEE tiene que contratar para el 8 de septiembre altere los subsidios o solicite un aumento en la tarifa energética. El oficial que sea contratado podrá ir a los tribunales a solicitar un aumento, poder otorgado por la misma AEE en el contrato de indulgencia con los bonistas que aplaza el pago de ciertas líneas de crédito. Ese contrato también permitiría hacer una reevaluación de la contribución en lugar de impuestos.'Eso no lo vamos a permitir', reiteró Nieves.

Durante la vista, Garavito sostuvo que los subsidios y el CELI han ocasionado los problemas financieros de la AEE. 'Esto no es un asunto de quién tiene la razón y quién es un mentiroso. Es un asunto de los datos que están ahí y cada quien los puede ver como quiera y el pueblo lo tiene que juzgar', afirmó.

El CELI representa 'más del 90 % del déficit acumulado en los últimos siete años de la AEE'. Esto debido a que el total del dinero para financiar el CELI desde 2008 hasta 2014 representa $1,538 millones, y el déficit acumulado de la AEE en ese mismo periodo es de $1,692 millones, según datos de la Alianza.

No obstante, Nieves, aseguró que el director de Finanzas de la AEE, Luis Figueroa, explicó que el CELI se le cobra a los consumidores.'Basta de demagogia. El país se cansó de la demagogia de ustedes', ripostó el Senador.

SIn embargo, la Alianza presentó datos que muestran que el 33% de los clientes de la AEE se beneficiaron de subsidios, monto que no incluye ni el CELI ni el subsidio que se le otorga a la AEE.

A pesar de que hubo un aumento de $10 millones en subsidios entre 2008 a 2013, cálculos hechos por NotiCel muestran que para el 2015 podría haber una baja en lo que se paga en subsidios. En 2013, la AEE pagó unos $342 millones en subsidios y CELI, pero para las proyecciones de la AEE para el 2015 muestran que se espera pagar unos $326 millones en subsidios, que incluyen $223.5 millones en CELI.

Por su parte, la AEE presentóunas tablas que muestran que mientras el consumo de energía de las instalaciones de la Autoridad bajó entre 2010 a 2014, lo que la corporación gasta en combustible y compra de energía no parece haber bajado entre julio 2013 a junio 2014.

Senador Ramón Luis Nieves (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: