Firman orden ejecutiva declarando emergencia por sequía moderada (documento)
El gobernador interino, David Bernier, firmó la orden ejecutiva 31 en la tarde del jueves, en la que se declara un estado de emergencia en unos 12 municipios de la isla debido a la 'sequía moderada' que les afecta y que ha tenido un severo impacto sobre la agricultura y la ganadería.
Bernier señaló además que se han identificado 35 municipios a los que se les considera estar sufriendo de un periodo 'anormalmente seco'.
'En ese escenario de diagnóstico, el gobierno, de forma proactiva, ha comenzado ya a trabajar de forma interagencial ara tomar las medidas cautelares que incluyen, en esta etapa, desde orientaciones a los ciudadanos, la mejor utilización de los recursos disponibles particularmente en los municipios más afectos. Hoy se incluye la recomendación específica de que se apruebe ua orden ejecutiva –que estaremos firmando en la tarde – para que se amplíen las facultades de las agencias de gobierno para poder atender esto de una forma más efectiva', señaló Bernier.
No obstante, el Gobernador Interino, señaló que la firma de la orden ejecutiva declarando la emergencia por sequía moderada es una medida 'preventiva' ante la posibilidad de que el periodo de sequía pueda extenderse. De acuerdo con Bernier, de lo que se trata es de minimizar el impacto que una sequía intensa pueda tener sobre la isla.
Por su parte el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Alberto Lázaro, señaló que los embalses en la isla se encuentran con 'niveles relativamente seguros' con excepción del embalse de Toa Vaca, en la región de Ponce, el cual ha alcanzado un novel que requiere de 'ajustes operacionales'. Sin embargo, Lázaro dijo estar 'más preocupado' por los niveles en los embalses de Carraízo y La Plata, que suplen al área metropolitana, debido a la merma en precipitación que se observa desde comienzos del año.
Cuestionado sobre cuánta menos lluvia ha caído este año, en comparación con el año pasado, Lázaro informó que en lo que hasta la fecha, solo han caído en la isla dos pulgadas que el año pasado.
Pero los funcionarios presentes en la tercera reunión sobre la sequía recalcaron que no puede verse solamente considerando los niveles de precipitación, sino que además deben tomarse en cuenta otros factores tales como las estaciones de monitoreo de flujo de agua.
'Tenemos que ver esto de manera integrada… es todo un sistema fluvial. Tradicionalmente vemos solamente los niveles de los embalses, pero tenemos que ver la sequía en la agricultura, los impactos biológicos, tenemos que ver el patrón hidrológico… De manera integrada estamos actuando mucho más temprano de lo que se actuó cuando ocurrió la sequía de 1994', señaló la Secretaria de Recursos Naturales, Carmen Guerrero.
Orden Ejecutiva 31 - NotiCel_7693