Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Un banco de sangre para dar vida en Puerto Rico y el Caribe

El 12 de marzo de 2008 el Banco de Sangre de Centro Medico en Río Piedras, abrió sus puertas al público en general para brindar servicios de colección de sangre y componentes sanguíneos para pacientes que reciben atención medica en Centro Medico. Y muchos lo desconocen.

Colecta unas 13 mil unidades de sangre al año aunque su meta óptima, según Leslie Ann Cruz, oficial de promoción del banco, es por lo menos 16 mil unidades.

Los productos derivados de la sangre colectada son plasma que se utiliza para personas con quemaduras, plaquetas para niños y adultos en tratamiento de quimioterapia, crío (factores antihemofílicos) y células rojas que son el componente de mayor demanda. El banco de sangre colecta la sangre, la envía al área de Servicios de Transfusión, el cual la distribuye a los diferentes hospitales pertenecientes a Centro Médico. Una persona herida por bala o accidente puede llegar a necesitar unas 20 unidades de sangre para ser estabilizada previo a una intervención quirúrgica y necesitará unidades adicionales de sangre luego de la cirugía.

El Banco de Sangre colecta mensualmente unas 750 unidades de sangre más requiere 900 unidades para cubrir la demanda de sangre. Ada Justiniano, supervisora de Servicios de Tecnología Médica a cargo de cumplimiento y regulaciones y control de calidad, entiende que en la Isla no hay cultura de donación de sangre.

'Las personas deben entender la importancia de donar sangre. Ocurre incremento en los bancos de sangre cuando hay un desastre, cuando hay un familiar que se va a operar o que ha tenido un accidente y no se percatan que Centro Médico es el Centro de Trauma de Puerto Rico y el Caribe. Esto significa que cuando hay una emergencia en un crucero traen a los afectados aquí, igualmente llega gente de las islitas y de todos los municipios de Puerto Rico. Hay días que colectamos 30 unidades de sangre; hay otros días que colectamos cinco. Nuestra meta diaria es 60 unidades de sangre y 10 de plaquetas', indicó Justiniano.

Dejó claro que hay que aumentar el número de donantes y donar con frecuencia.

De otra parte, Cruz recalcó que la mayoría de las personas dona sangre para familiares y amigos. Aunque no dijo un número exacto, la funcionaria aseguró que son pocos los ciudadanos que llegan hasta el Banco de Sangre como donantes por su propia iniciativa pues la mayoría va a donar sangre cuando un familiar o conocido la necesita. Y ese es uno de los grandes desafíos del Banco de Sangre.

Se necesitan donantes de plaquetas

Una persona que recibe tratamiento de quimioterapia necesita transfusiones frecuentes de plaquetas y células rojas. Lamentablemente el Banco de Sangre tiene escasez de donantes de plaquetas, según detalla Cruz. Y es que la donación de plaquetas tiene unos requisitos distintos a los de la donación de sangre. Por ejemplo el donante de plaquetas debe pesar como mínimo 130 libras y en el caso de las mujeres, si ha tenido más de un embarazo, aunque no haya llegado a término, no puede donar plaquetas.

Aparte de esto, las plaquetas solo pueden guardarse durante cinco días, contrario a la sangre que puede ser almacenada por 42 días. 'Necesitamos que la gente done plaquetas, la gente desconoce que puede donarlas. El proceso se hace con una máquina automatizada, es seguro y hay muchos pacientes con cáncer que las necesitan', dijo Cruz.

Añadió que, si más personas donaran plaquetas, teniendo en cuenta que la frecuencia con que pueden hacerlo es mayor, se podrían salvar más vidas. El proceso de colección de plaquetas demora dos horas. Conlleva un cernimiento igual al de la colección de sangre y además la realización de una prueba para medir los niveles de hemoglobina, hematocritos y las plaquetas para saber si son elegibles para poder ser donante. Por ello hay que hacer cita.

Una sola persona puede donar entre una a tres unidades de plaquetas.

Según Cruz las personas pueden donar sangre y plaquetas desde los 16 años hasta cualquier edad si están saludables.

Cuando se dona sangre se extraen todos los componentes sanguíneos y hay que esperar 56 días para la próxima donación. Cuando se dona plaquetas la recuperación es más rápida porque solo se extrae un componente. Se puede volver a donar en siete días. Se necesitan alrededor de ocho colecciones de plaquetas diarias. Y la realidad es que no hay suficiente. Una persona que necesite transfusión de plaquetas y no la reciba puede sangrar, y su cuadro clínico se agrava. 'La sangre no viene de laboratorio viene de las personas, por eso es necesario que vengan a donar para ayudar a las personas a reestablecerse', manifestó Cruz. Cuando el Banco de Sangre no tiene el producto que necesita para la vida de alguna persona, lo compra a bancos externos. Una unidad de plaqueta puede costar $800. Si el individuo no tiene plan médico, el costo lo absorbe el Banco de Sangre.

Desafíos:

-Qué la gente conozca que puede donar sangre en el Banco de Sangre de Centro Médico.

-Movilizar a la juventud a donar.

-Lograr una cultura de donación de sangre a personas no específicas.

Quiénes pueden donar sangre:

-Personas de 16 años de edad en adelante.

-Personas tatuadas y con maquillaje permanente hecho hace más de un año, antes se prohibía de por vida.

-Personas con diabetes controlada.

-Personas con hipertensión controlada.

-Personas que hayan tenido cáncer en órganos y hayan terminado su tratamiento hace cinco años o más.

-Los fumadores.

-Personas que hayan recibido tratamiento para sífilis, gonorrea, verrugas venéreas y herpes genital hace más de un año y que sus pruebas de laboratorio estén negativas.

Se prohibe donar sangre a:

-Personas con VIH, hepatitis, personas que estén tomando antibióticos, mujeres embarazadas.

-Hombres homosexuales y bisexuales. El Banco de Sangre se rige por la Food and Drug Administration (FDA). La FDA prohíbe a los hombres que hayan tenido relaciones sexuales con hombres donar sangre de por vida. Esta norma se implantó en 1983 para prevenir la propagación del VIH a través de las transfusiones sanguíneas y, desde entonces, no se ha modificado, a pesar de los avances de la ciencia. Chile y algunos países europeos han dejado atrás la prohibición por orientación sexual, ellos se basan en factores de riesgo.

Mitos:

-La gente piensa que puede contagiarse con alguna enfermedad al donar sangre. Creen que si tienen tatuajes o perforaciones no pueden donar jamás.

-Piensan que donar es doloroso.

-Piensan que la sangre es eterna y que con donar una vez en la vida es suficiente.

-Hay gente que piensa que las agujas son reusables.

Para tomar en cuenta:

-Usted puede donar sangre cada 56 días – cada vez que done, puede ayudar a salvar cuatro vidas.

-La sangre que donamos tarda de 48 a 72 horas en procesarse para poder utilizarse, por eso es necesario donar sangre con frecuencia y no solo cuando nos llaman a donar para un amigo o familiar.

-Teléfono del Banco de Sangre de Centro Médico 787.777.3535 exts. 6550 / 6551.

*La autora es comunicadora y especialista en Educación en Salud Pública, fundadora de GoHealthyPR, un para comunicar salud.

(Suministrada/@GoHealthyLilly)
Foto: