Sigue siendo un misterio el posible paro
A pesar de los rumores sobre un posible paro, los líderes sindicales insisten en no revelar detalles de su estrategia, mientras las manifestaciones sorpresivas seguirán aumento hasta desembocar en la movilización masiva en caso que la Legislatura apruebe las medidas de emergencia fiscal que trastocarían los beneficios adquiridos por los trabajadores con los convenios colectivos.
'Los trabajadores nos estamos organizando. Esa es la meta de todos los sindicatos, un paro general. En ese sentido hemos ido trabajando y en la medida que vaya pasando el tiempo las manifestaciones van a ir aumentando. Vamos a ir de menos a más. Vamos a ir aumentando las manifestaciones hasta llegar al paro general', dijo el presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA), Pedro Irene Maymí en entrevista radial (Radio Isla).
El líder sindical no quiso decir si el paro sería el jueves, pero aseguró seguirán las manifestaciones de forma sorpresiva. No obstante, no quiso adelantar una fecha fija para el sonado paro.
'La intención nuestra nunca ha sido afectar los servicios a la ciudadanía. Es que vamos a salir de la calle. (Sin embargo) el gobierno no puede garantizar eso porque trabajarían con gerenciales que es mucho menos que el personal afiliado a los sindicatos', expresó.
Desde el martes se difundieron rumores en las redes sociales sobre un posible paro en la isla, que incluso podría afectar servicios básicos como los suministros de gasolina, la luz y el agua. En los últimos días los sindicatos han realizado varias manifestaciones sorpresa y han advertido sobre la celebración de un paro.
Por su parte, el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo criticó la campaña de demonización contra el sector sindical. 'Yo creo que la campaña continua de estar demonizando nuestras acciones constitucionales es lamentable. Escuchar durante los pasados tres días una campaña en las redes sociales creando esa histeria totalmente innecesaria e irresponsable', dijo en entrevista en la misma emisora.
Además, negó que los mensajes de alerta sobre el paro, fueran originados por los propios sindicatos. 'Nosotros cuando tengamos que hacer un anuncio al país lo hacemos de frente, no en el anonimato', sostuvo el líder sindical al decir que 'no tiene la menor duda' que sea el gobierno el que provoque la alarma ante la situación.
Por su parte, el superintendente de la Policía José Caldero, aseguró que el cuerpo policiaco está alerta y listo ante cualquier eventualidad.
'Bueno, nosotros estamos operando normal. Ahora, tenemos un plan de trabajo y obviamente estamos alerta, especialmente por las especulaciones de que puede venir un paro. Estamos empezando más tempranos con oficiales en la calle pendiente a cualquier situación para atenderla', dijo Caldero en entrevista radial (NotiUno).
Por otro lado, el funcionario confirmó que se destinaron oficiales y patrullas para ofrecer seguridad en instalaciones de corporaciones públicas como la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), en la Autoridad de los Puertos (AP), en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
Sin embargo, el jefe policiaco no pudo detallar la cantidad de oficiales que fueron activados ante la posibilidad de las movilizaciones. Dijo que los coroneles Orlando Meléndez y Leovigildo Vázquez evaluarán las decisiones sobre la utilización del personal policiaco. 'Estamos canalizando todo de momento a momento', señaló.