Analista financiero: Impago de deuda no, desarrollo económico sí
Alan Schankel, director gerencial del equipo de estrategia de Renta Fija para Janney Capital, reiteró la necesidad de que Puerto Rico experimente un verdadero crecimiento económico en aras de hacerle frente a la alta deuda pública, sin entrar en proceso de reestructuración o impago.
Schankel destacó cómo los presupuestos desbalanceados han dejado a Puerto Rico con una deuda de $72,000 millones, cuyas mayores partidas son por los bonos de obligación general ($13,400 millones), COFINA ($16,400 millones), la Autoridad de Energía Eléctrica ($9,200 millones, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ($4,600 millones) y la Autoridad de Carreteras y Transportación ($4,600 millones).
Actualmente, el 27.7 por ciento de la deuda pública, el servicio de la deuda se paga con ingresos del Fondo General. Los alrededor de $2,000 millones anuales que se pagan en servicio de la deuda representan cerca del 20 por ciento de los gastos con cargo al Fondo General, dada la reducción de refinanciamiento de los últimos años.
De haber algún problema, para apoyar el pago del servicio de la deuda por los bonos de obligación general, el Departamento de Hacienda, pudiera destinar parte de los recaudos de los impuestos del ron, del petróleo y por habitación hotelera,observó.
Para el 2016 se proyecta que la Isla pudiera estar pagando $4,504 millones en servicio a la deuda del total de $72,000 millones.
Asimismo, dijo que hay espacio para que el país pueda salir al mercado para emitir bonos de COFINA, pero fue enfático en que solo se recurra a esta medida para refinanciar la deuda excepcional.
No obstante, reprobó que se considere la reestructuración de la deuda o incluso se contemple entrar en impago como una solución a los problemas fiscales del país.
Schankel resalta que los ajustes fiscales llevados a cabo por la presente administración han sido significativo para equilibrar las finanzas del país. Pero reafirma que se debe eliminar la práctica de utilizar medidas no recurrentes para cuadrar el presupuesto.
De igual forma, se mostró cauteloso con la reducción de $442 millones en los recaudos del pasado abril. Este reiteró que es indispensable un crecimiento económico para hacerle frente a la deuda pública.
Para Schankel, la economía en el país no parece repuntar, la reducción poblacional pudiera tener su impacto en el crecimiento económico dado que el perfil del migrante en los últimos años ha sido mayormente de personas más jóvenes y más educada.
A su juicio, los planes actuales del Gobierno para propiciar una recuperación económica, aún de tener éxito, no tendrían impacto hasta dentro de varios años.
De otro lado, Schankel sostuvo que la utilización de $1,900 millones de la emisión de bonos de obligación general efectuada el pasado marzo para repagar préstamos del Departamento de Hacienda y de la Autoridad de Edificio Públicos, han ayudado a restaurar la liquidez del Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Pero le sigue preocupando, la deuda que mantiene la ACT con el BGF por unos $1,700 millones. A su entender el Gobierno debe continuar con sus esfuerzos para que las corporaciones públicas sean autosuficientes, por esto avaló el aumento en las tarifas de agua y el establecimiento del impuesto al petróleo.
En otros aspectos mencionó que es importante que la AEE concrete la conversión a gas natural en sus plantas de generación, para así asegurar el crédito de los bonos de dicha corporación pública y ayudar a repuntar la economía. En ese sentido, también vio con buenos ojos la recién aprobada Reforma Energética.
Por otro lado, trajo a la atención que la reciente contratación de expertos en reestructuración junto con los informes de que los valores de la AEE tienen un valor en el mercado de $4 mil millones en comparación con los $9,000 millones que mantienen en deuda, han debilitado los niveles de los bonos de la AEE en el mercado.
Hay que recordar que en el 2013 la AEE habría vendido $673 millones de bonos a largo plazo en el mercado de bonos municipales de Estados Unidos.
Schankel fue uno de los oradores durante XV Foro Anual Perspectivas Económicas en la Industria de Seguros que celebró el Colegio de Contadores Públicos.