Peticionan proyecto de ley que ordenaría asamblea de estatus
El grupo Convergencia Nacional Boricua (CONABO) anunció el martes la presentación de un proyecto de ley, por petición, que, de ser aprobado por la asamblea legislativa, ordenaría al gobierno a convocar una Asamblea de Estatus para la búsqueda de una solución al problema del estatus político.
El proyecto, que fue presentado el martes ante la secretaría del Senado por el senador del Partido Popular Democrático (PPD) Cirilo Tirado, toma 'las disposiciones más beneficiosas para el pueblo' de cada uno de los tres proyectos de estatus que hasta la fecha se han presentado ante la legislatura.
'Podemos tener diferencias en este momento sobre cómo instrumentar esa asamblea de estatus, pero esas diferencias son menores, yo estoy seguro de que las vamos a armonizar… estamos trabajando en esa dirección', señaló el portavoz de CONABO, Luis Toro Goyco.
Toro Goyco explicó que el proyecto de ley incluye la propuesta del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) que concede la facultad a cada uno de los sectores ideológicos, que decidan participar de la asamblea, de definir la fórmula de estatus que vayan a representar. Además, se incluye el derecho de cualquier hijo de puertorriqueño/a que, aun sin residir en Puerto Rico, presente una declaración jurada exponiendo su intención de regresar a vivir en la isla posteriormente.
El proyecto dispone además que el número de miembros de la asamblea de estatus sea de 160 (10 por cada uno de los ocho distritos senatoriales, y 80 por acumulación), para garantizar la mayor representatividad posible a los puertorriqueños.
'Si la Asamblea Constituyente de 1952 se constituyó con 92 delegados, y en aquel momento votaron en la elección para la aprobación de la Constitución 456,572 electores; por qué ahora, que el número de electores que votamos es cuatro veces más que esa cantidad, el número de integrantes de la Asamblea va a ser casi una cuarta parte menos que en aquella?', cuestionó Toro Goyco.
Por su parte, el Senador Cirilo Tirado aseguró estar cumpliendo con el compromiso de campaña del PPD a los efectos de brindarle acceso y apoyo a los ciudadanos interesados en presentar proyectos de ley por petición.
'Está [el proyecto de ley] tal y como ellos lo presentaron. Las modificaciones son bien mínimas, en términos de estilo, y el espíritu de lo que ellos radicaron está allí', señaló Tirado.
Por otro, el representante por el PPD, Manuel Natal, se comprometió a presentar el proyecto por petición en la Cámara de Representantes.
En agosto pasado la mayoría legislativa del PPD aprobó la creación de una comisión que habría de evaluar las propuestas para atender el estatus político de Puerto Rico que desde ese entonces comenzaban a presentarse. Sin embargo, aunque con el presente proyecto de ley ya se han presentado cuatro, la comisión ni siquiera se ha constituido.
'Yo creo que la legislatura ha sido muy laxa en este proceso. Ya vamos para un año en agosto próximo, que la asamblea general del Partido Popular le dio un mandato a sus legisladores para que iniciaran una discusión de lo que es la promesa medular el partido en los asuntos de estatus, que es una asamblea de pueblo para estipular nuestras diferencias ideológicas en torno a la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos', señaló Tirado sobre el tratamiento que la legislatura controlada por el PPD le ha dado al asunto del estatus.