Decenas marchan para modernizar a PR 'liberando' la marihuana (galería y video)
Al son de una batucada, entre 80 y 100 defensores de la marihuana marcharon el Domingo de Resurrección desde el Parque Luis Muñoz Rivera hasta las escalinatas de lado norte del Capitolio para abogar a favor de la descriminalización del uso de esta droga.
'Free Juana, Free Juana', cantaron como consigna a su llegada al Capitolio como parte del ejercicio para crear conciencia de los beneficios del cannabis y terminar con el estereotipo de que todos los que abogan por la legalización de la marihuana son unos drogadictos.
La marcha, organizada por el grupo Free Juana y otras organizaciones, coincidió con la celebración mundial el domingo de la planta cannabis globalmente como parte del Rally 4/20.
El grupo abogó porque se apruebe la medida senatorial que impone multas en vez de cárcel para las personas convictas de poseer cantidades pequeñas de cannabis aunque la mayoría de los entrevistados por NotiCel entienden que no debe de haber ni multas ni cárcel para este tipo de caso.
El proyecto del Senado 517, el cual está siendo evaluado en la Cámara, dispone que la posesión de 14 gramos o menos de marihuana será sancionable con una multa que no podrá exceder de los $100. Cuando la violación a la Ley de Sustancias Controladas se repite en un término de tres años, la multa por una segunda infracción será de $200, y $300 por la tercera violación o subsiguientes. El dinero de la multa será dirigido a los gastos de tratamiento y la multa puede ser sustituida por la prestación de servicios comunitarios. Los manifestantes también apoyaron una medida cameral que permite el uso medicinal del cannabis.
Las razones para abogar por la legalización de la marihuana fueron desde que podría producir empleos hasta ayudar a pacientes enfermos con cáncer y otras enfermedades así como aliviar las tensiones mediante su uso recreacional.
La licenciada Shadiff M. Repullo, una de las portavoces del movimiento Free Juana, insistió en que Puerto Rico debe de seguir los movimientos internacionales que ha recomendado que se despenalice el uso de la marihuana y eliminar tanto multas como penalidades por poseer marihuana.
'No tenemos problema con que se regulen las cantidades', dijo Repullo.
Dijo que entiende que la Cámara aprobará la medida para despenalizar el uso de pequeñas cantidades de la marihuana pero NotiCel supo que la medida no tiene los votos.
Según algunos de los manifestantes, además de los beneficios para los usuarios, el país en sí ganaría y no solo en términos económicos, sino de una manera social ya que en los países donde se ha legalizado la marihuana, no ha aumentado ni el crimen ni el consumo. Además, ha bajado el uso de otras sustancias fuertes como la heroína.
Al preguntar sobre estudios recientes que muestran cambios en el cerebro debido al uso recreacional de la marihuana y un aumento en el nivel de psicosis, Eduardo Urayo González, quien tiene una microempresa de edición y grabación, dijo que todo en exceso hace daño y que el alcohol y las pastillas causan trastornos.
Urayo González dijo la organización no aboga porque menores usen la droga y que su mensaje está dirigido a los adultos. 'Nadie debe ir preso tres, cuatro o cinco años por usar marihuana…El gobierno debe enfocarse en otros crímenes más importantes', dijo.
El senador Ramón Luis Nieves dijo que esperaba que la actividad cree conciencia y que sirva para 'alejarnos del moralismo sin fundamento…Nadie debe ir preso por posesión simple'.
Aunque el proyecto original radicado por el Senado despenalizaba el uso de hasta una onza de marihuana, los senadores lo modificaron para imponer multas. Nieves entiende que eso era lo que políticamente se podía aprobar.
De paso, Nieves pidió a los miembros del Partido Nuevo Progresista que son Demócratas que apoyen la medida porque la despenalización de la marihuana es parte de la plataforma de ese partido.
Durante la actividad, el activista gay, Pedro Julio Serrano, dijo que hay que romper el prejuicio que existe contra los usuarios de la marihuana y pidió a las personas que 'salieran del closet' en torno al tema de usar la marihuana.
Serrano comparó la lucha por los derechos de la comunidad homosexual con la de aquellos que abogan por la despenalización de la marihuana.
'Debemos hacer un llamado para obligar a promover la igualdad y a descriminalizar aquello que no se debe penalizar', dijo. 'Nadie debe estar en la cárcel por cargar 10 onzas. Es absurdo'.
Mientras el grupo caminaba a lo largo de la avenida hacia el Capitolio, bocinazos en aparente apoyo a la causa se escucharon constantemente. Los caminantes portaban pancartas con mensajes a favor de la marihuana.
Rafael Torruella, director de Descriminalizacion.org, anuncio a los manifestantes que llenen una petición para enviársela a los legisladores para que se aprueben los los proyectos de descriminalización de la marihuana y la medida que legaliza el uso medicinal de la marihuana,el proyecto de la Cámara de Representantes 1363.