Legisladores admiten 'haber probado' marihuana
El senador por San Juan, Jose R. Nadal Power y el representante por el Distrito 4 de San Juan, Jose Báez, quienes apoyan el proyecto que busca despenalizar la posesión y uso de la marihuana, admitieron el viernes que llegaron a probar la droga durante sus años de juventud.
El primero en hacer admisión del uso de la marihuana en al menos dos ocasiones, fue Nadal Power, quien aseguró que solo lo hizo cuando era estudiante universitario y que nunca más volvió a hacer uso de la droga.
'Yo probé cuando era estudiante dos veces. Dos veces probé -admito- la marihuana en dos ocasiones y nunca más en mi vida lo he vuelto a hacer. Nunca he necesitado hacerlo pero sí, sinceramente como muchos estudiantes una vez la probé y ya, hasta ahí llegó', dijo el senador de manera cándida.
Nadal Power dijo que fue un error de juventud además de asegurar que actualmente no hace uso de ningún tipo de droga legal o ilegal como el cigarrillo, la marihuana o pastillas para dormir.
'Son cosas que uno hace como joven y después se da cuenta que no (vale la pena). Como todo joven en Puerto Rico, siempre supe que tenía acceso a eso pero yo decidí que no lo iba a hacer y es lo que todo ciudadano maduro debe (hacer), tomar una decisión como esa: Quieres o no quieres utilizar una sustancia?', señaló.
El senador por sanjuán dijo estar convencido de que otros legisladores también hicieron lo mismo y que en el País supuestamente se fuma más marihuana que cigarrillos.
'Yo estoy convencido, porque en el punto de droga no te piden 'ID'. En el punto de droga a lo mejor te cobran hasta más barata la droga. No podemos tapar el cielo con la mano. La prohibición absurda de tres años de pena fija por una cantidad casi cero de marihuana es absurda', manifestó el senador, que aseguró que 'este asunto de la prohibición es el primer paso para quitarle el negocio a los puntos de droga'.
Por su parte, el representante popular José Báez también hizo lo propio al admitir que llegó a utilizar la droga cuando era joven, aunque también insistió en que ya no lo hace, nunca dijo por cuánto tiempo lo hizo, aunque dijo estar consciente de sus efectos.
'Yo la probé cuando muchacho, claro que sí. Yo sé lo que es eso. Conozco lo que se siente cuando se fuma marihuana. Yo no me quedé pegao' en ese asunto, porque no me llamó tanto la atención como para hacerlo, pero sí la probé, yo sé lo que representa, yo sé el acceso que había en mi juventud', declaró en entrevista radial a una cadena de noticias del País (WAPA Radio).
Para el representante popular, alegó que a diferencia de la marihuana, nunca vio cerca de él otras drogas como la cocaína y la heroína, en hechos que sostuvo ocurrieron hace ya 25 años.
Ambos legisladores apoyan la medida presentada por el senador Miguel Pereira, que pretende eliminar la pena de cárcel y multa de hasta 5,000 dólares en la posesión o uso de una onza o menos de marihuana para personas de 21 años o más.
Penepé pide renuncia de Senador y Representante del PPD
El pre-candidato a vice-presidente del PNP, Roberto Carlos Mejill, exigió la renuncia de los legisladores populares.
Mejill, quien recientemente solicitó al directorio de su partido hacer compulsiva una prueba de dopaje capilar para la aspiración a cualquier cargo dentro de la colectividad, reaccionó indignado ante el anuncio de ambos legisladores y cuestionó el proceso de certificación de sus candidaturas por el Partido Popular.
'Si se evidencia que mintieron en el proceso de radicación de sus candidaturas, ambos quedan automáticamente descalificados al puesto y deben presentar su renuncia en el acto', señaló Mejill
'Hay que exigirle a los dos hacerse pruebas de dopaje y aplicar el reglamento de ambos cuerpos legislativos si se confirma lo que ambos han admitido hoy, para separarlos de sus posiciones por que le han faltado al pueblo teniendo la desfachatez de jactarse de sus errores de juventud en momentos en que se debate la descriminalización de esta droga que tanto mal ha causado a nuestro país', concluyó Mejill Ortiz.
Vea también:
Someten proyecto para regular el uso 'medicinal' de la marihuana