Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Buscan limitar acceso de envejecientes a espectáculos públicos

La población mayor de 60 años que asiste a espectáculos en la Isla y que paga el 50 por ciento del boleto podría verse limitada de asistir a estos eventos, pues se radicó un proyecto en la Cámara de Representantes que busca reservar solo el 10 por ciento de los asientos de un recinto para esta población.

'Estamos proponiendo que se limite los espacios por actividad o evento a un 10 por ciento para que las personas que tengan este descuento puedan beneficiarse. Solo el 10 por ciento', indicó el autor del proyecto 1349, el representante popular Carlos Vargas Ferrer.

De acuerdo al legislador, actualmente hay productores de espectáculos que desisten de la idea de traer un evento a la Isla por el hecho que muchas veces el 50 por ciento de descuento puede aplicar a toda una sala y el evento no es rentable para ellos. Al momento no existe un estatuto que establezca la cantidad de boletos que pueden ser vendidos a la población de la tercera edad.

'Queremos crear un balance. Sabemos que hay una política pública a favor que los envejecientes tengan unos descuentos para tener recreación, pero eso no puede ser a costa de los productores locales porque ellos están teniendo pérdidas', sostuvo Vargas Ferrer, quien informó que la pieza legislativa enmendaría la Ley Núm 108 de 1985, conocida como la Ley de Descuentos para el Envejeciente.

Aquellas personas mayores de 60 años que deseen asistir a un evento y ya el 10 por ciento esté reservado, tendrán que pagar el precio original del boleto. Según el representante, estadísticas del Coliseo de Puerto Rico establecen que el principal recinto de espectáculos en el país ha perdido sobre 6 millones de dólares en descuentos a personas mayores desde que abrió en el 2004.

Vargas Ferrer también presentó los proyectos 1336 y 1339. El primero de ellos (1336) eximiría los boletos de cortesía de tributación por concepto de Impuesto de Venta y Uso (IVU) hasta un diez por ciento del total utilizado. Mientras, el proyecto 1339 establecerá que en caso de individuos no residentes será un 15 por ciento para receptores ciudadanos de los Estados Unidos o del extranjero.

Las medidas fueron sometidas y se espera que en las próximas semanas inicien las vistas públicas. Los tres proyectos cuentan con el apoyo del Colegio de Productores de Puerto Rico. 'Si ahora van y no pagan, en nada me afecta que no vayan', manifestó César Sainz, productor de espectáculos, a preguntas de CyberNews sobre la posibilidad que la población de la tercera edad deje de apoyar los eventos.