Tras nueva postura federal, más impulso a liberalización de la marihuana en PR
Ahora que el gobierno federal anunció que no intervendrá con leyes estatales en dos estados que legalizaron el uso recreacional de la marihuana, el senador popular, Miguel Pereira, entiende que se le hará más fácil trabajar con su propuesta para despenalizar el uso de esa droga en pequeñas cantidades.
Pereira, inclusive, dijo que explora someter otro proyecto que permita el uso medicinal de la marihuana para que la misma se pueda vender en recetarios. 'Con esta nueva posición se puede explorar el uso medicinal de la misma', dijo.
El senador popular sometió en abril el Proyecto del Senado 517 que propone enmendar la Ley de Sustancias Controladas para despenalizar la posesión de hasta una onza de marihuana. La medida sería solo aplicable a personas mayores de 21 años. Al presente, la posesión simple de sustancias controladas es castigable con una pena de reclusión por un término fijo de 3 años y, sujeto a la discreción del Tribunal, se puede imponer además una pena de multa que no exceda de $5,000. No obstante, se establece una oportunidad de libertad a prueba para personas que no han sido previamente convictas.
El secretario de Justicia federal Eric Holder le notificó esta semana a los estados de Washington y Colorado que por el momento no intervendrá con leyes estatales que despenalizan el uso recreacional de la marihuana para concentrar los esfuerzos federales en casos de tráfico de drogas más serios y en evitar la distribución de marihuana a menores.
Las nuevas guías a los fiscales federales requieren que estos se enfoquen en desmantelar organizaciones de narcotráfico, impedir el cultivo de marihuana en tierras públicas e impedir que las personas conduzcan bajo los efectos de drogas.
'Me alegra lo que hizo Holder. Está respondiendo a una realidad norteamericana', dijo Pereira al destacar que la mayoría de las incautaciones que hace la DEA (Drug Enforcement Administration) son de marihuana.
El senador Ramón Luis Nieves dijo a NotiCel que se unió como coautor de la medida porque entiende que la misma le quitará una gran presión a la Policía al no tener que lidiar con personas que poseen pequeñas cantidades de marihuana.
Nieves dijo a NotiCel que cree que hay que buscar otras formas de atender el abuso de las drogas ya que la 'guerra contra las drogas se ha perdido'.
El proyecto, no obstante, tiene algunas lagunas. Por ejemplo, adónde podrían ir las personas a comprar marihuana?
Pereira contestó que las personas podrían cultivar la misma en sus casas en cantidades limitadas o pequeñas. También dijo que se podría hacer como en Nueva York, despenalizar la venta y el uso de la marihuana en cantidades pequeñas.
El gobernador, Alejandro García Padilla, ha dicho que la medida no trata un tema prioritario para su administración.
A eso, Pereira dijo que su labor como senador es tratar de proponer ideas que ayuden a resolver problemas sociales.
'Vamos a trabajar con el proyecto y que entonces él decida si lo acepta o lo rechaza', dijo Pereira.
El senador espera llevar el proyecto senatorial a vistas públicas en las próximas semanas.