Rosa Emilia Rodríguez: 'Imagínese si no nos tuvieran'
'Imagínese si no nos tuvieran'.
Con esa frase, la jefa de la fiscalía federal en Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, defendió la gestión de las autoridades estadounidenses en la isla en la lucha contra el crimen, principalmente contra el narcotráfico.
De paso, la fiscal federal se distanció de declaraciones del superintendente de la Policía, Héctor Pesquera, quien opinó que Puerto Rico vive una 'emergencia' con la criminalidad y criticó que las autoridades estadounidenses no han asignado los recursos requeridos para combatir el tráfico de drogas que se mueve entre la isla y el sur de los Estados Unidos.
Rodríguez reconoció que por motivo del secuestro federal no se le han asignado recursos para contratar nuevo personal, aunque se les ha permitido llenar plazas vacantes.
'Yo creo que esa es la opinión del Superintendente y se lo respeto. Yo no voy a entrar en opinar si es emergencia o no. Aquí realmente estamos bregando con las situaciones, haciendo, trabajando. El primero que lo está haciendo es él desde que llegó', dijo Rodríguez en referencia a Pesquera.
NotiCel le preguntó sobre la efectividad de los operativos anti narcóticos en conjunto que hacen entre autoridades locales y federales que no paran la ola criminal e, incluso, desde la cárcel los narcotraficantes arrestados siguen controlando organizaciones criminales.
*Historia original publicada a las 2:05 a.m.
'Eso para cuando se van para Estados Unidos. Ese problema de controlar desde la cárcel para cuando los enviamos a las prisiones en los Estados Unidos y mientras tanto es un problema temporero. El problema no acaba, pero mejora y ese es nuestro propósito mejorarlo cada día más. Imagínese si no nos tuvieran: Cómo estaría Puerto Rico? Eso es lo que hay que pensar', indicó la fiscal federal.
NC: O sea, que ustedes son la panacea?
'No. Somos personas que nos importa Puerto Rico y estamos trabajando por Puerto Rico y aquí hay tres fiscales que son el ejemplo, son jóvenes, se han matado trabajando en este caso y de verdad es digno de encomio y agradecimiento', replicó.
Rodríguez entiende que sí ha habido una merma en los asesinatos, pese a que entre el fin de semana y lo que va de la misma ya se han registrado 25 crímenes violentos que Pesquera atribuye a las drogas.
'Qué legalicemos la cocaína y la heroína?... yo no puedo hablar de eso, mi departamento no me permite opinar de eso', indicó Rodríguez cuando NotiCel le preguntó si no sería más efectivo legalizar la marihuana y medicalizar otras sustancias controladas como ocurre en estados como California.
Y la conferencia se tornó personal y las contestaciones ignoraron que el consumo de alcohol y la venta de cigarrillos están regulados y le prohíbe a menores su uso.
El director del FBI, Carlos Cases, puso un ejemplo que no se ajusta a la realidad.
'Déjame yo ponerle esta pregunta a ustedes (prensa). Ustedes llegan a su casa y encuentran a su hijo de 14 ò 15 años fumando crack o inyectándose heroína en la sala de su casa siendo legal: Cómo ustedes se sentirían?', cuestionó Cases.
'Ese es el punto que yo creo que la fiscal está tratando de llevar. La droga es mala, la droga mata, porque se legalice no quiere decir que el problema se vaya a terminar. Hay países en Europa donde la droga es legal y tienen un problema de adicción grandísimo y no saben ahora cómo atacar ese problema', destacó Cases.
El subdirector de la Administración Federal Antidrogas (DEA, en ingles), Pedro Janer, también se distanció de la llamada 'emergencia' señalada por Pesquera.
'Nosotros somos el 9-1-1, nosotros respondemos. Y el esfuerzo en conjunto que llevamos ya hace cuatro o cinco años que seguimos intercambiando la información, coordinamos nuestra inteligencia, coordinamos los operativos como el que se llevó a cabo el día de hoy, esa es la respuesta. O sea, la situación fiscal en el gobierno federal a nosotros nos afecta de cierta manera, pero eso no quiere decir que no vamos a hacer el trabajo. Lo que quiere decir es que tenemos que hacer el trabajo más apropiadamente y trabajar en conjunto para maximizar lo que tenemos', destacó Janer.
'En cuanto a la legalización de las drogas, eso ha sido un experimento que ha fallado en todos los países que lo han tratado. Se ha multiplicado el uso y abuso de las drogas y lo que ha creado es una epidemia social mucho más grande. Yo creo que esa no es la respuesta y estoy convencido de que esa no es la respuesta para los Estados Unidos', sostuvo el subdirector de la DEA en la isla.