El status, otra vez, a vistas públicas congresionales
El gobernador Alejandro García Padilla viajó ayer en la tarde rumbo a la capital federal para deponer hoy ante el Comite de Energía y Recursos Naturales del Senado sobre los resultados del plebiscito del pasado 6 de noviembre. En el mismo panel, estarán deponiendo el Comisionado Residente Pedro Pierluisi, y el exsenador Ruben Berríos Martínez.
García Padilla, además participará en la reunión de verano de la Asociación de Gobernadores de los Estados Unidos (NGA) a celebrarse en la ciudad de Milwaukee en Wisconsin.
Se anticipa que la principal controversia a dilucidarse en la vista es cómo el Gobernador presentará oficialmente los resultados del plebiscito del 6 de noviembre pasado ya que, por primera vez, hubo un rechazo mayoritario a la condición política colonial que tiene Puerto Rico.
Populares soberanistas envían ponencia
El representante popular Luis Vega Ramos, en representación de varios líderes soberanistas del Partido Popular Democrático (PPD), abogaron el jueves por la celebración de una Asamblea Constitucional para resolver el asunto del estatus de la isla. Las declaraciones de Vega Ramos se desprenden de una ponencia escrita que sometió ante el presidente del Comité de lo Jurídico y los miembros del Comité de Energía y Recursos del Senado federal sobre los resultados del plebiscito de status del pasado 6 de noviembre.
'La Asamblea Constitucional de Status es el mecanismo apropiado para abordar la cuestión del status político. Hemos presentado en la Cámara de Representantes el proyecto 210, elaborado por la Comisión de Desarrollo Constitucional del Colegio de Abogados de Puerto Rico, que prevé la convocatoria y funcionamiento de la Asamblea Constitucional. Varios miembros del Senado de Puerto Rico han declarado recientemente que van a presentar un proyecto de ley similar durante este mes', expresó Vega Ramos en la ponencia.
El legislador además indicó que la plataforma del PPD, también aprobada por los votantes en noviembre pasado, dice que 'si después de un año, la Casa Blanca no ha cumplido su promesa, es decir, que el Presidente no ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso para promulgar un referéndum en el que los Estados Unidos se compromete a cumplir con la totalidad de la decisión del pueblo de Puerto Rico, el gobernador seguirá adelante con una Asamblea Constitucional para hacer frente a la cuestión del status'.
Por otra parte, los soberanistas indicaron en la ponencia 'que la situación económica y social de Puerto Rico requiere la organización responsable y diligentemente sobre la auto-determinación para evitar el conflicto con los esfuerzos de recuperación y para acelerar sustancialmente los beneficios que traerá la resolución de; 'issue'. No hay contradicción entre el trabajo de mejora económica actual y promover al mismo tiempo la libre determinación'.
Mientras tanto, insistieron en que es erróneo afirmar que la opción de la estadidad ganó el plebiscito del año pasado con una mayoría del 61 por ciento de los votantes. 'Al sumar los votos de todos los demás participantes: Independencia (74,894; 4 por ciento), el ELA Soberano (454,768; 24.3 por ciento) y los votos en blanco (498,604; 26.5 por ciento), los votos emitidos a favor de la estadidad no superaron su tradicional apoyo del 45 por ciento. La mayoría de los votos en plebiscito de status de noviembre pasado fueron arrojados contra la opción de la estadidad', sostuvieron.
Vega Ramos suscribió el testimonio en representación de líderes soberanistas como los alcaldes de San Juan, Carmen Yulín Cruz; San Germán, Isidro Negrón; Caguas, William Miranda Torres; Comerío, José a. Santiago; Hormigueros, Pedro García e Isabela, Charlie Delgado; así como de los representantes Luis Raúl Torres, Carlos Vargas Ferrer, Carlos Bianchi, Luisa 'Piti' Gándara Menéndez y Charlie Hernández López. También incluyó en la ponencia al portavoz de la mayoría de la Legislatura Municipal de San Juan, Marco A. Rigau.
Pendiente a NotiCel para el desarrollo de esta noticia.
Puedes ver la vista pulsando aquí.