AGP dice no al aumento del café
El gobernador Alejandro García Padilla sostuvo el martes que un aumento en el cafe no está contemplado por su administración.
'No se contempla un aumento al café', sostuvo el mandatario.
Sus expresiones se dieron luego de que la secretaria de Agricultura, Myrna Comas, confirmara que el Comité de Revisión del Precio del Café trabaja en su informe final en el que está sopesando el aumento en los precios de los productos del insumo y su impacto en los costos de los agricultores.
Comas sostuvo en entrevista radial (WKAQ) que la revisión de precio corresponde por ley y que la última vez que se implementó fue en el 2006 precisamente cuando el actual gobernador Alejandro García Padilla era el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).
Afirmó hasta que el grupo rinda su determinación no especulará en torno a cuál será el impacto en el consumidor, pero el incremento en costos durante los pasados seis años en productos como los fertilizantes ha sido sustancial. Según dijo, en el 2007 el quintal de fertilizante costaba de $10 a $15, y actualmente cuesta $36.
'Nosotros vamos a estar buscando que el impacto sea el mínimo posible dentro de estarle garantizando al agricultor un precio justo', apuntó.
Agregó que el impacto final aún no has sido determinado y dependerá del modelo que se ajuste a la realidad puertorriqueña y de los incentivos que pueda establecer el Departamento de Agricultura para garantizarle un precio justo a los agricultores y el menor impacto al consumidor.
DACO evalúa la situación
Por su parte, el secretario del DACO, Nery E. Adames Soto, informó que el Departamento de Agricultura se encuentra evaluando a través de un comité especial la situación que atraviesa la industria del café puertorriqueño.
Adames Soto dio a conocer que el gobierno está evaluando estrategias para aumentar el consumo del café en Puerto Rico, lo que generaría más ganancias para la industria y evitaría un aumento en precio por unidad.
'Como Secretario del DACO tengo la responsabilidad de velar por los intereses del consumidor y eso incluye asegurar que tenga oferta de café puertorriqueño en la góndola, y eso se logra con una industria cafetalera fuerte. Por eso, estamos enfocados en estrategias para aumentar el consumo de café en la Isla, y de esa forma garantizar más ingresos a la industria. Ese es nuestro norte, por lo que no estamos considerando de entrada un aumento de precios, sin haber agotado todas las opciones', manifestó Adames Soto.
El titular del DACO aclaró, además, que la agencia que dirige es la encargada de regular el precio del café en Puerto Rico, por lo que una vez reciba el informe del departamento de Agricultura lo evaluaran con seriedad.