Debaten entre Cupey y Centro Médico para hacer transferencia de tren
La Oficina del Tren Caguas-San Juan aún evalúa si la conexión con la línea existente del Tren Urbano (TU) se hará en la estación de Cupey o en la estación de Centro Medico.
Aunque se sabe que el tren liviano que conectará a Caguas con San Juan transcurrirá por el expreso PR-52 y tendrá estaciones en los centros comerciales cagueños de Plaza Centro y Las Catalinas, el cambio de una unidad a otra sigue siendo tema de debate entre las agencias que impulsan este proyecto de transportación colectiva.
'Está decidido que habrá dos estaciones, en Plaza Centro y en Las Catalinas Mall en Caguas. El diseño que tenemos finalizado es que llegue a Cupey. No obstante, en los documentos estamos incluyendo una segunda opción llegando hasta Centro Médico. De nuestros propios estudios, Centro Médico es otra opción viable. Originalmente diseñamos para la estación de Cupey y ahí tenemos costos elevados', explicó a NotiCel la ingeniera María Burgos, quien funge como directora ejecutiva de la Oficina del Tren.
Las estaciones de Cupey y Centro Médico están localizadas en proximidad dentro la secuencia de la única línea de TU que actualmente existe en Puerto Rico.
Burgos aclaró que indistintamente cuál sea la estación que se seleccione, el pasajero o pasajera no tendrá que abandonarla para cambiarse de una unidad de tren a otro.
El costo por viaje será de $2.25. Dicha cantidad se pagará en su totalidad si se toma el tren en Caguas. Por el contrario, si la ruta se inicia en el TU, el pago para completar ese total se hará al momento de hacer la transferencia en Cupey o Centro Médico, según sea la opción final seleccionada por la Oficina del Tren Caguas-San Juan.
La comunicación de este medio digital con los administradores de este nuevo proyecto de transporte colectivo surge meses después de que el gobernador Alejandro García Padilla anunciara el pasado 31 de enero la oficialización del proyecto y la intención de comenzar su construcción a finales de este año.
No obstante, el principal consultor del proyecto y exsecretario de Transportación y Obras Públicas, José Izquierdo, aclaró que el comienzo de la construcción no será hasta principios de 2014, y no a finales del 2013, tal y como adelantó el primer ejecutivo del país, así como el alcalde de Caguas, William Miranda Torres.
De acuerdo a Izquierdo, aún queda por finiquitarse la aprobación delestudio de deseabilidadde parte de la Junta de la Autoridad para la Alianza Público-Privada.
Al igual que otros proyectos vinculados a la transportación en Puerto Rico, el tren entre Caguas y San Juan será administradora bajo el modelo de la Alianza Público-Privada (APP).
'A principios del 2014 debemos comenzar la construcción. Se hicieron estudios de viabilidad bajo la ley de las APP. Una vez la Junta de la APP apruebe ese estudio dedeseabilidad se hace público el aviso de cualificaciones a través del Internet', expresó Izquierdo a este medio digital.
La publicación del aviso de cualificaciones es precisamente el instrumento que hace falta para que las empresas interesadas en administrar el sistema de transporte presenten sus nombres ante la Oficina del Tren.
'Ya ocho grupos se nos han acercado. Una vez se publica el aviso, se evalúan los grupos y se reduce la lista a cinco, que son los que nos harán llegar las propuestas finales', comentó Izquierdo.
Aún cuando Burgos e Izquierdo admitieron que el proceso no puede arrancar hasta tanto la Junta de la APP apruebe el estudio de deseabilidad, ambos coincidieron en que existen otras facetas en las cuales el proyecto se encuentra bastante adelantado.
Específicamente, los funcionarios alabaron la forma en que se ha negociado con los transportistas de la región que llevarán gente hasta las dos estaciones en Plaza Centro y Las Catalinas.
Según los oficiales de este sistema, el Tren Caguas-San Juan será el primero que se hace en Puerto Rico bajo un modelo regional de transporte colectivo.
'Mientras trabajamos los documentos del tren, la Oficina del Tren continúa trabajando con los porteadores públicos, tanto con Transcriollo (Caguas), como con los sistemas equivalentes en los municipios que se beneficiarían del tren. Municipios como Las Piedras, Humacao y Juncos estarán uniéndose a estos esfuerzos para que cuando termine la construcción del tren ya exista un sistema de transporte integrado, en lugar de crearlo después', declaró Burgos.
'Sería el primer sistema de transporte regional integrado', puntualizó la directora ejecutiva de la Oficina del Tren.
Vea también: http://www.noticel.com/noticia/136676/transferencia-a-tren-de-caguas-sj-se-hara-dentro-del-tren-urbano.html