Cámara y Senado eliminan Junta de Síndicos de la UPR
El Senado de Puerto Rico aprobó una medida que elimina la actual Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico y en su lugar crea una Junta de Gobierno para el primer centro docente de la Isla.
Esta pieza legislativa fue aprobada inicialmente por la Cámara de Representantes y, al recibir el apoyo del Senado, pasa ahora directamente a la firma del gobernador Alejandro García Padilla, para convertirse en ley.
El Proyecto de la Cámara 927, aprobada por Senado y Cámara, deroga el Artículo 3 de la Ley 1-1996, según enmendada, conocida como la Ley de la Universidad de Puerto Rico y sustituirlo por un nuevo Artículo 3, a los fines de eliminar la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y crear la Junta de Gobierno de la UPR, establecer su composición, las normas sobre su funcionamiento, sus deberes y atribuciones, y para otros fines.
En tanto, el presidente del Senado, Eduardo A. Bhatia, sostuvo que lo que se está tratando de lograr aquí es liberar a la Universidad del yugo de una junta universitaria, una Junta de Síndicos que no entendió cuál era su rol ante la Universidad de Puerto Rico.
'El Senado de Puerto Rico tiene que tomar su decisión y es el momento de tomarla. La Junta de Síndicos que existía no le respondía a Puerto Rico. La oportunidad es ahora, crear una Junta de Gobierno que le responda a Puerto Rico. Yo me siento tranquilo y mi conciencia se siente tranquila porque se les dio la oportunidad. Yo me senté a hablar con varios de los síndicos y se les dio la oportunidad de que se crecieran ante el país y no lo hicieron. Todo lo contrario, obstaculizaron, atacaron, se protegieron ellos mismos para sus propios intereses. Protegieron a su partido político, por encima de la Universidad. Creo que este Senado no tiene otra opción de hacer lo que está haciendo y el Alto Cuerpo de Puerto Rico, que a nadie le quepa la menor duda, que por más que respete todas las autonomías y las entidades democráticas del país, si hay que someter al escrutinio del pueblo y hay que someter al escrutinio del bien común y hay que entrar para trabajar, para lograr independencia de criterios en una junta que estaba ya tóxica, lo vamos a hacer. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo', dijo el Senador.
Por su parte, el ex presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, expresó que el gobierno del PPD dijo que 'iba a gobernar sin excusas. Y hoy están rediseñando la Junta de Síndicos o convirtiéndola en una Junta de Gobierno, para que responda a la filosofía o al pensamiento de ese gobierno popular, alegando que de esa forma están dándole mayor autonomía. La mayoría del PPD tiene los votos para aprobar un proyecto. Lo cierto es que, independientemente de las motivaciones que pueda esta administración o haya pedido una administración anterior, para variar el diseño de la Junta de Síndicos o para convertirla ahora en una Junta de Gobierno, eso realmente no es lo cardinal. Lo cardinal va a ser la ejecución que lleve este organismo que ustedes van a aprobar, porque al cabo de unos años el pueblo de Puerto Rico y la comunidad universitaria estará revisando cuál fue la ejecución que ustedes crearon para alegadamente darle más autonomía a la universidad'.
En su Exposición de Motivos, la medida informa que con la aprobación de la Ley 65-2010, la Asamblea Legislativa amplió súbitamente la plantilla de la Junta de Síndicos de la UPR. Dicha plantilla se elevó entonces de 13 a 17 miembros. El aumento se hizo sin discusión ni debate, así como sin consulta alguna a la comunidad universitaria.