Proponen ley para regular 'drones'
El senador por el distrito de Arecibo, Jose 'Joito' Perez Rosa, propuso el martes establecer, mediante ley, todos los parámetros que regularan las operaciones de los aviones no tripulados en la Isla, incluyendo prohibir el uso de estos sistemas autónomos para tomar fotografías de ciudadanos en el ejercicio de sus libertades constitucionales.
'Como está sucediendo en los Estados Unidos, el uso de ciertos tipos de tecnología en la lucha contra el crimen podría prestarse para su abuso o uso indebido. Por lo tanto resulta menester establecer unos parámetros que permitan lograr los fines loables para los cuales se propuso para uso de estas plataformas, mientras que a su vez se protegen los derechos fundamentales y libertades civiles de los ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico. Los derechos de aquellos que residen en esta Isla, nunca deben estar en riesgo de ser limitados', señaló Pérez Rosa mediante un parte de prensa.
El senador del Partido Nuevo Progresista radicó esta mañana una medida legislativa la cual crea la 'Ley para el uso de aviones u objetos voladores no tripulados por parte del Gobierno de Puerto Rico'. Este proyecto delinea, por primera, vez la aplicabilidad de estos sistemas, sus fundamentos y parámetros de uso.
Para el legislador estadista, las herramientas utilizadas en la lucha contra el narcotráfico no pueden atentar contra la privacidad de los ciudadanos o el derecho constitucional de congregarse sin miedo a persecución.
'La lucha contra el trasiego de drogas y armas ilegales resulta ser uno de los retos más complejos que enfrenta el gobierno. Durante la pasada década, Puerto Rico se convirtió en uno de los principales puertos de entrada de sustancias controladas hacia los Estados Unidos, por eso entendemos el uso de la nueva tecnología, como lo son estos ‘drones', para combatir esta situación. Pero a la misma vez, tenemos serias reservas sobre la utilización de estas naves aéreas sobrevolando demostraciones pacíficas, como lo fue la de los policías la semana pasada, para tomar fotografías y crear perfiles. Tampoco creemos prudente que sean usadas para monitorear a los ciudadanos en su privacidad. Esto no debe suceder nunca en Puerto Rico. Por eso sentimos la necesidad de dar este paso', explicó Rosa Pérez.
Pérez Rosa invitó a la Comisión de Derechos Civiles a intervenir en el proceso de evaluación y desarrollo de las guías para el uso de estas noveles plataformas.
Vea también:
Bajo fuego los 'drones' que federales usan en PR (documento)
Amenaza a la intimidad, llegaron los 'drones'