Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Testigos recuerdan a sus muertos en juicio del caso La Tómbola

La segunda etapa del juicio contra el convicto Alexis Candelario Santana, en la que se decidirá si este enfrentará la pena de muerte, inició esta mañana con los argumentos del gobierno y del abogado defensor ante el jurado que habrá de tomar la decisión.

En la tarde, el abogado de defensa DavidRuhnkepresentaba a su primer testigo, un exoficial correccional que explicaba los niveles de seguridad del Negociado Federal de Prisiones (BOP). Esto, luego de que el gobierno presentara a todos sus testigos.

En el comienzo del proceso esta mañana, la fiscal federal Marcela Mateo explicó a los ciudadanos los agravantes en el caso que, entiende, hacen al autor de la Masacre de La Tómbola merecedor de la pena capital.

Entre lo que el jurado podría considerar como agravantes para determinar la pena de muerte se incluyen su extenso expediente criminal y que cometió el delito por el que ya fue hallado culpable como parte de la administración de una organización criminal dedicada al trasiego de drogas.

El defensor, sin embargo, apostó por que los jurados opten por la vida por encima de la muerte.

Comenzó su argumentación indicando que ya habían decidido que Candelario Santiago morirá en prisión. En esta etapa del proceso se decidirá cómo.

Explicó que Alexis Candelario Santana creció en un ambiente de extrema pobreza y que su madre, quien tuvo a su primer hijo a los 15 años, fue de hombre en hombre buscando protección y seguridad.

Añadió que el convicto se comporta bien en prisión y que el Negociado Federal de Prisiones está capacitado para manejar reclusos altamente peligrosos.

'No es necesario', dijo sobre la pena de muerte en este caso. 'Ya hay suficiente muerte. No escojan muerte sobre la vida'.

Testigos recuerdan a sus muertos

Durante la mañana, el gobierno presentó siete testigos. Seis eran familiares de las víctimas de la masacre, quienes explicaron cómo su vida había cambiado luego de la noche del 17 de octubre de 2009 cuando ocurrió el mortal suceso.

Fueron la madre y el hijo de Elisa Ocasio; los padres de Joan Manuel Class Guzmán, el hermano de Samuel Martínez y la tía de John Henry García Martínez.

Todos describieron los últimos encuentros que tuvieron con las víctimas, y cómo su muerte les había cambiado la vida.

'Fue como arrancarme la mitad de mi corazón', dijo entre lágrimas Rafael Class Otero, padre de Joan Manuel Class Guzmán, quien tenía 22 años cuando fue asesinado.

'Me siento como si estuviera vieja, como si mi vida no tuviera sentido', expresó Neyda Martínez, tía y madre de crianza de John Henry Harcía Martínez.

En la tarde, otros cuatro familiares declararon, incluyendo al padre de la cantante Tina Marie Rodriguez, Felipe Rodríguez, quien murió en el hospital a los 17 días de la balacera en La Tómbola.

El abogado defensor no contrainterrogó a ninguno de ellos.

La Fiscalía también sentó a un oficial disciplinario del del Centro Metropolitano de Detención (MDC), Alfredo, Cortés, donde se encuentra recluido Candelario Santana, quien habló sobre un incidente en abril de 2010 en el que el propio recluso le admitió haber tomado de un compañero unas píldoras de Oxycodone. El medicamento es una sustancia controlada en el centro de detención y, aunque puede ser recetada a algunos confinados, no le había sido prescrita a Candelario Santana. Este dijo que las había tomado para calmar un dolor en una pierna.

Por la falta, el oficial lo castigó eliminándole el privilegio de visitas por un tiempo y ordenando su segregación por 10 días.

Este fue el único testigo que la defensa interrogó. Le preguntó cómo había sido el comportamiento del confinado durante la vista disciplinaria y Cortés contestó que había mostrado una buena actitud.

Ayer la defensa de Candelario Santana inició su presentación de testigos que continúa hoy a partir de las 8:30 a.m.

Manifestación frente al Tribunal Federal contra la pena de muerte. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: