Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Influenza a punto de epidemia en PR

El número de contagios de influenza A H3N2 en Puerto Rico está a punto de alcanzar niveles de epidemia.

Desde principios de 2013, se han reportado 4,944. En la misma semana el año pasado, habían 3,449 casos, lo que significa un aumento de 1,500 casos más, según indicó la directora de Epidemiología del Departamento de Salud, Haydée García.

El 57% se trata de menos de 19 años, pero la población de 40 a 69 años se está afectando casi al doble de lo que se ha reportado anteriormente.

Aunque el secretario de Salud, Francisco Joglar, aclaró que el país no se ha declarado en epidemia de influenza, la epidemióloga del estado advirtió que los números están muy cerca de alcanzar ese estado.

Para dictaminar una epidemia se necesita que los casos de influenza reportados estén dos desviaciones estándar por encima de lo que se ha determinado como normal.

'Estamos bien vigilantes porque estamos bien cerquita de la curva de epidemia. La situación es anormal', estableció García.

Urgente llamado a la vacunación

La epidemióloga expresó su preocupación por la falta de acción de los ciudadanos en la prevención del contagio del virus. Señaló que desde octubre, el gobierno ha llevado una campaña de educación intensa para exhortar a las personas a vacunarse. Sin embargo, apenas unas 85,000 personas con Mi Salud o sin plan médico de han administrado la vacuna para prevenir enfermarse con el H3N2.

A la fecha, no se han reportado muertes en Puerto Rico como consecuencia del virus. 'Suena cruel, pero parece que la gente está esperando que alguien muera para ir a vacunarse', apuntó García.

'La gente se piensa que se va a enfermar con un catarrito y lo va a pasar. Estamos acostumbrados a tratar y no a prevenir. Tenemos que prevenir y la forma de evitar enfermarte es vacunándote'.

El Departamento de Salud le provee las vacunas a los asegurados de MI Salud o a quienes no tienen plan médico y se les administra desde los seis meses de edad. En www.dondevacunaramihijo.com se consigue información sobre los centros de vacunación.

Las personas que tienen planes médicos deben buscar que su asegurador le provea la vacuna que se administra en las principales farmacias del país y en farmacias de la comunidad.

'La gente se está creyendo que si se vacunan se van a enfermar y eso no es correcto', enfatizó García. 'La vacuna puede ocasionar síntomas leves que entre as 24 y 48 horas de administrarse, pero si se enferma es porque ya tenía el virus incubándose'.

EscaseaelTamiflu

El medicamento que se ha utilizado para tratar el virus ha comenzado a escasear en las farmacias del país debido a la alta demanda, sobre todo para niños.

La directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, María Isabel Vicente, señaló que la suspensión líquida, que es la que toman los niños está disponible de forma muy limitada. Los farmacéuticos están optando por preparar la formulación a base de las tabletas que se recetan a los adultos. Las convierten en dosis pediátricas pulverizándolas y mezclándolas con agua.

'Lo que sucede es que esto es un proceso que tiene que hacer el farmacéutico y toma tiempo. Tiene que considerar el peso del niño y el perfil. La gente no puede llegar a la farmacia pensando que va a salir en 20 minutos'.

Vicente también estimó que los ciudadanos deben recurrir a la vacunación para prevenir el contagio, pero también hizo hincapié en que los pacientes deben de asegurarse de que su diagnóstico es de Influenza.

'Que no vaya a ocurrir como en 2009, que la gente iba a su médico amigo para que le recetara Tamiflu por si las moscas y compraban el Tamiflu sin tener un diagnóstico', recordó Vicente.

Y es que tomar Tamiflu sin tener la enfermedad no es una forma de prevención. La manera de evitar el contagio es con la vacuna.

Además, el Departamento de Salud ha hecho un llamado a 'tener una higiene de manos exagerada'.

'Si siempre nos lavamos antes y después de comer y de ir al baño ahora lo tenemos que hacer después de tocar cualquier superficie', insistió la epidemióloga. Es importante también que los pacientes sepan que no deben ir a la escuela ni al trabajo si están enfermos y los patronos así deben entenderlo.

La enfermedad se trasmite por aire y por contacto. Las poblaciones más vulnerables son los niños menores de dos años, las personas mayores de 65 años, las mujeres embarazadas, obesos, y personas con condiciones respiratorias, enfisema, problemas renales y cardíacos, pacientes de cáncer y quienes tienen su sistema inmunológico comprometido.

(Archivo/NotiCel)
Foto: