Alcaldes defienden sus aumentos
Varios alcaldes reaccionaron el lunes, luego que un diario publicara que un total de 16 ejecutivos municipales, se aumentaron el sueldo en momentos en que el país enfrenta una grave crisis económica.
El lunes un rotativo informó que las Legislaturas de 16 pueblos aprobaron aumentos de sueldos a los alcaldes, según un informe de la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM).
Según el informe periodístico, otros alcaldes, que se aumentaron el sueldo son el de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, la de Ponce, María Meléndez; el de Santa Isabel, Enrique Questell; el de Guayanilla, Edgardo Arlequín; el de Corozal, Sergio Torres; el de Cabo Rojo, Roberto Ramírez y el de Barranquitas, Francisco López.
El alcalde de Cabo Rojo, Roberto 'Bobby' Ramírez Kurtz, afirmó que no se aumentó el sueldo al asumir la administración municipal y que devenga el mismo salario de la incumbente anterior de solo 7,500 dólares mensuales.
Al desmentir informes circulados el lunes en el sentido de que se aumentó el sueldo de 6,000 a 7,500 dólares, Ramírez Kurtz informó que este último salario había sido aprobado mediante Ordenanza Municipal, serie 2009-2010, antes que él juramentara como alcalde de Cabo Rojo.
Por su parte, la alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler explicó que su sueldo no fue aumentado y que decidió no cobrar el salario que le correspondía como alcaldesa hasta que fuese electa en las pasadas elecciones.
'Cuando entro a trabajar como alcaldesa por Asamblea de Delegados, en abril del año pasado decidí seguir trabajando con el sueldo que tenía de ayudante ejecutiva hasta tanto fuese electa por el pueblo y pudiésemos hacer unas economías significativas. Ahora es que se presentó a la Legislatura Municipal para que yo cobrara el salario que me correspondía desde abril. Ni un dólar más', detalló en entrevista radial (Radio Isla).
Según las disposiciones municipales, el salario del alcalde de ese municipio es de 6 mil dólares. Soler fue electa por una Asamblea de Delegados luego que el exalcalde Sol Luis Fontánes enfrentara un caso federal por soborno.
Soler aseguró que ha logrado economías de cerca de 2 millones de dólares, a pesar que el ayuntamiento enfrenta un déficit de 6.8 millones de dólares.
Mientras tanto, el alcalde de Yauco, Abel Nazario sostuvo es decisión de cada ejecutivo municipal, tomar las medidas necesarias de manera que todos los sectores aporten en medio de la crisis económica que enfrenta el país.
'Deben verlo bien de cerca (el aumento) y ver el efecto negativo que puede tener en su figura, si no también en los compañeros alcaldes en medio de la situación crítica en el país y en la que todos debemos aportar', dijo Nazario.
'Eso es una decisión de cada uno. Yo tomé la mía. He tenido que vivir con ese sueldo de hambre porque la situación es una difícil y no me puedo ir por encima de la realidad', agregó respecto a declaraciones del alcalde de Río Grande, de que su sueldo de 3 mil 900 dólares es un salario de un muerto de hambre.
Ante esas declaraciones del alcalde, Normis Quintero, presidenta del partido Nuevo progresista (PNP) en Río Grande, dijo que 'yo entiendo que los que se hayan subido el sueldo, es una falta de respeto. Yo lo responsabilizo a por las necesidades del pueblo. Entiendo que los constituyentes toman la decisión final, pero es cuestión de conciencia. Ningún alcalde puede sentarse en una mesa y levantar la cuchara a su baca cuando hay tanto ríograndeño y puertorriqueño que no tienen empleos ni para comprar las cosas de la canasta básica de alimentos'.