Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Lucky 7 para el proyecto antidiscrimen por orientación sexual?

Durante los últimos seis cuatrienios se ha presentado en cada uno de ellos una medida legislativa que busca erradicar el discrimen por orientación sexual. Nunca se ha aprobado. La de este cuatrienio la presentó el senador del Partido Popular Democrático (PPD) Ramón Luis Nieves. La oposición mayor siempre ha venido del sector fundamentalista religioso y esta vez no ha sido la excepción. ¿Podrá ahora más la justicia que el miedo? El Centro de Periodismo Investigativo indaga.

Administraciones populares y penepés han sucumbido ante las amenazas de los grupos religiosos.

Para el 1995, Nicolás Nogueras del Partido Nuevo Progresista (PNP), fue el autor del proyecto; en el 1997, fue Albita Rivera, también PNP; en el 2001, Charlie Hernández estando en mayoría el PPD; para el 2006, la iniciativa fue del penepé Kenneth McClintock, y el pasado cuatrienio se logró una alianza bipartita y Liza Fernández y Héctor Ferrer sometieron el proyecto junto a la ahora alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz. Esa última medida se aprobó en la Cámara de Representantes pero el Senado la dejó en su primera lectura, o sea engavetada.

Aun así, el senador Nieves guarda esperanzas de que se logre aprobar la medida.

'Creo que el ambiente social ha cambiado sustancialmente desde la década del 90 hasta hoy. Muchos factores impedían a la clase política en esa época intentar aprobarlo so pena de castigo electoral. Pero acabamos de pasar el proceso electoral y candidatos como Carmen Yulín Cruz, Eduardo Bhatia y yo hicimos campaña abiertamente favoreciendo igualdad jurídica y salimos electos', dijo Nieves en entrevista con el Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

Para abonar al clima favorable para la aprobación de la medida se menciona que en el discurso de la segunda toma de posesión el presidente Barack Obama incluyó su compromiso para erradicar el discrimen y lograr la equidad de derechos para la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT). Y que en una de sus primeras gestiones como alcaldesa electa, Cruz ordenó, como primer paso, que los planes médicos que hagan negocios con el ayuntamiento amplíen sus cubiertas a las parejas de hecho, heterosexuales u homosexuales. El proyecto del Senado 238 prohibiría el discrimen por orientación sexual o identidad de género en cualquier gestión pública o privada y además, prohíbe que se rechace alguna persona por esas consideraciones en lugares públicos, renta o venta de una vivienda, negocios y medios de transporte.

La medida enmienda la Ley de Derechos Civiles, la Ley Contra el Discrimen en el Empleo, la Ley para la Administración de los Recursos Humanos y otros estatutos.

Nieves aseguró la medida se aprobará porque es parte de las promesas del PPD en su plan de gobierno y de su propia campaña electoral.

Comentó que durante sus conversaciones con los ciudadanos del distrito senatorial que representa (San Juan) no eran pocos los que pensaban que el discrimen por orientación sexual ya estaba prohibido o que la ley anti discrimen por sexo incluía a la comunidad homosexual.

Lee más detalles en www.cpipr.org

En la imagen, el senador Ramón Luis Nieves. Foto suministrada.
Foto: