Coincidencia poco habitual en la UPR con gestión del Gobierno
Por primera vez en tiempos recientes, los distintos sectores que componen la comunidad universitaria en la Universidad de Puerto Rico coinciden en favorecer una gestión específica del gobierno: la eliminación de la llamada Cuota de Estabilización Fiscal, que fuera el eje de dos cruentas huelgas universitarias durante la pasada administración de gobierno.
Tanto el presidente de la UPR, como el liderato estudiantil, los miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), y hasta el Departamento de Hacienda coincidieron al favorecer la aprobación del Proyecto de la Cámara 636, que tendría el efecto de reintegrar fondos que habían sido excluidos de la base para la fórmula del 9.6 % que nutre el presupuesto de la UPR.
'La Universidad de Puerto Rico endosa esta medida y en estos términos la Junta de Síndicos de la institución aprobó el pasado sábado 26 de enero la Certificación Núm. 41, 2012-13, consignando su compromiso de eliminar la cuota, si mediante legislación se asignan recursos económicos adicionales para subsanar la pérdida de recursos que ésta genera para la institución', dijo Miguel Muñoz, presidente de la UPR, durante las vistas públicas el martes.
Por su parte, el presidente y vicepresidente del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras de la UPR también favorecieron la medida, aunque de manera limitada.
'Nosotros estamos a favor de la primera disposición del proyecto, que es la que restaura los fondos de la UPR a lo que era la fórmula del 9.6 por ciento. Y no estamos tan a favor de la segunda parte que es la eliminación de la beca porque entendemos que ese dinero debería ir directamente al fondo de la Universidad y utilizarse en una especie de fideicomiso para crear empleos y experiencias de trabajo para los estudiantes', señaló Álvaro Moreno Ávila, presidente del CGE.
Pero, aun cuando el Departamento de Hacienda favorece la aprobación del proyecto de ley, y la consiguiente eliminación de la cuota de Estabilización Fiscal, no favorece el que el dinero de la beca, aprobada mediante legislación para cubrir el costo de la cuota de $800 impuesta por la pasada administración, se quede en las arcas de la UPR.
La beca otorgada mediante la Ley 176-2010se ha tornado academica con la eliminación de la cuota por la Junta de Síndicos de la UPR…', señaló María M. Marcial, representante de Hacienda en las vistas de la Comisión de Hacienda de la Cámara.
Marcial explicó que es la posición de la agencia que los fondos de las becas deben retornar al fondo general.