Gabinete de Salud entregado a ejecutivos de las aseguradoras privadas
El gabinete del sector de Salud de la Administración García Padilla lo ocupan tres personas que vienen de ser ejecutivos principales en aseguradoras privadas cuya existencia depende de negocios y relaciones con el gobierno.
En medio de la discusión de un nuevo modelo de prestación de servicios de salud públicos, y ante el anticipado aumento en la aportación federal por el llamado Obamacare, el Departamento de Salud está a cargo de Francisco Joglar, ex director medico de Triple S, la Administración de Seguros de Salud (ASES) está a cargo de Ricardo Rivera, ex presidente de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico (COSVI), y la Oficina del Comisionado de Seguros está al mando de Angela Wayne, exvicepresidenta ejecutiva de Aveta, Inc., compañía matriz de MMM, PMC y MSO de Puerto Rico.
Y sin todavía tener un mes en funciones, ya la Administración García Padilla maneja con secretismo y recelo los cuestionamientos sobre estos funcionarios, al punto que la designada comisionada de Seguros, Wayne, argumentó que sólo podía mostrar, pero no proveer copia, de la orden ejecutiva que firmó sobre cómo va a manejar los conflictos de interés que surjan cuando esa dependencia tenga que ver casos relativos a las empresas que supervisó la ejecutiva. Luego de gestiones en Fortaleza, Wayne entregó la carta.
En entrevista con NotiCel, Wayne aseveró que motu proprio presentó la orden, fechada con el 2 de enero, día de la juramentación de García Padilla.
En la orden, ésta manifiesta que 'aparte de las consideraciones jurídicas involucradas, esta determinación esta basada en principios éticos que han gobernado mi intervención en las actividades públicas y privadas en las que he participado'.
Wayne, quien trabajara al inicio de su carrera como actuaria en la OCS, pidió inhibirse de cualquier solicitud de querella, investigación o intervención, en relación a MMM; PMC; MSO; Aveta, Inc,; Multi-Health; e Innova Health Solutions, Inc.
Explicó que en cambio, las funciones recaerían sobre los hombros del subcomisionado de Seguros, quien todavía no ha sido nombrado, y quien es un subalterno que sirve a su entera confianza.
Mientras se llena esta vacante, serán los licenciados Edward Rivera y Rubén Gely, los encargados de evaluar e indagar estas peticiones. De necesitar otra opinión será referido a la Oficina del Gobernador.
Según Wayne, refirió esta orden no solo a la Oficina del Gobernador sino también a la Oficina de Ética Gubernamental (OEG).
Ángel Durán, de la OEG, confirmó a este diario digital que 'lo que solicitó aquí la Comisionada de Seguros fue una opinión. Ella se reunió con la Directora de la Oficina (Zulma Rosario) y le trajo el planteamiento, que también fue por escrito. Y ese planteamiento se llevó aquí al área de Asesoramiento Jurídico, para contestar esa opinión'.
Durán señaló que todavía se esta evaluando la petición de Wayne a OEG, cuyo contenido no es público
Para Wayne su experiencia profesional dentro de la industria de seguros más que un conflicto de interés, lo ve como una oportunidad de saber lo que ocurre dentro de todos los escenarios. Y fue enfática que como Comisionada su función es velar que se cumplan el Código de Seguros.
Aunque lamentó de las 'especulaciones' sobre su integridad en el cargo, Wayne aseguró que 'no me extrañaría', que el hermano del Gobernador, Luis Gerardo García Padilla, la hubiera recomendado para la posición, ya que ambos trabajaron directamente en MMM.
Por su parte, Rivera, también descartó cualquier conflicto de interés.
'Yo puedo entender que distintos grupos tengan distintas preocupaciones debido a la incertidumbre que conlleva un cambio tan dramático, y que levanten bandera por x o y razón. Pero yo a cualquiera lo que les digo es que, yo estoy comprometido a que en todo este proceso se haga mediante un dialogo respetuoso, transparente, y de apertura. Si tenemos esos tres elementos, yo estoy convencido de que en el andar todo el mundo va a ver que Ricardo Rivera, tiene solo un norte, y es que nuestra gente reciba el mejor servicio de salud, la mejor calidad de servicio y poner al paciente como el centro y eje de todo el andamiaje de Salud', sentenció.
Rivera despachó filosóficamente los cuestionamientos sobre los difíciles traumas económicos que tuvo COSVI durante su mandato. '[P]asado es pasado. Y el pasado, como decía un mentor mío, del pasado se aprende y uno se hace más fuerte. Y yo creo que aquí lo importante es mirando hacia el futuro, hay una encomienda que hacer, hay un objetivo que alcanzar, hay una gran transformación', dijo.
Tanto Wayne como Rivera rechazaron tajantemente que con sus nominaciones y la de Joglar, la nueva administración este llevando un mensaje de un interés de privatizar el sistema de salud gubernamental.
En esa línea, Rivera expresó que 'el Gobernador, y la plataforma de su Gobierno, es súper clara en eso, y es que el paciente va a ser el centro del universo. Vamos a darle el mejor servicio de salud a nuestra gente… Y el que se desvíe de eso, pues esta nadando en contra de la política pública, y pues el que nade en contra de la política pública se tiene que reemplazar por alguien que actúe de acuerdo a la política pública'.
*Actualizado para incluir copia de la orden administrativa de Wayne.
Vea también:Colegio de Médicos Cirujanos se opone a confirmación de Sec. de Salud
-
-ASES: el plan universal de salud no va
Carta inhibición Comisionada de Seguros Angela Wayne NotiCel_1357