Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Boricua narra su odisea en medio de conflicto en Argelia

El conflicto que se libra en el país africano de Malí se extendió por la región del Magreb al llegar hasta Argelia en el Norte del continente. Hoy día, su tragedia salpica a Puerto Rico y uno de sus sobrevivientes reposa y se recupera del amargo momento en su casa, el municipio de Sabana Grande.

El pasado miércoles, el boricua Wilmer Lebrón Ayala, de 46 años, se preparaba como de costumbre a laborar en la planta de gasificación localizada en Amenas, al occidente de Argelia, no muy distante de la frontera con Libia.

De repente, el hombre escuchó la alarma que alertaba de un posible ataque terrorista y decidió permanecer en su su habitación dentro del centro de extracción de gas que, además, servía como su residencia temporera.

Wilmer sabía que algo andaba mal.

A su llegada al Magreb – como se le conoce a la región norteña de África - hace más de un año, sus superiores en la planta ya lo habían entrenado ante la siempre latente posibilidad de un ataque terrorista.

No se podía obviar el hecho de que al sur de Argelia se libraba una batalla por el control de Malí.

Se auguraban tiempos difíciles para civiles inocentes como Lebrón Ayala.

Después de todo, ya era de conocimiento público el forcejeo entre franceses con intereses geopolíticos en África y grupos radicales islámicos que amenazan la paz y estabilidad de la vulnerable frontera entre Argelia y Malí. A tales choques se le sumó la recién decretada apertura del aire argelino para facilitar los ataques de Francia al norte de Malí.

Ante el bombardeo producto del terror perpetrado por los radicales que tomaron el control de la planta de gas en represalia por la deferencia de Argelia hacia Francia, Lebrón Ayala se guareció en su habitación y utilizó su instinto boricua para sobrevivir en tiempos de guerra.

'Como buen puertorriqueño, siempre que iba a almorzar se llevaba su manzana, su galleta. De Puerto Rico, su esposa le envía galletas, jamonilla y él lo tenía todo en su cuarto. En el último día se da cuenta que merman los disparos y explosiones', narró el representante del gobierno de Sabana Grande y portavoz de Lebrón Ayala, Hiram Vega, en conferencia de prensa celebrada hoy en la sede del Departamento del Estado en el Viejo San Juan.

Según explicó Vega, Lebrón Ayala sólo pensaba en su familia durante los días en los cuales estuvo como rehén, junto a otros trabajadores que incluían más de 41 extranjeros y otros seis ciudadanos de los Estados Unidos.

'Lo que le interesaba inmediatamente era comunicarse con la familia. Quería mantenerse con vida por la familia', explicó Vega.

Según se informó, tras ser liberado, Lebrón Ayala pasó a una base militar en Argelia, antes de ser trasladado a Alemania y posteriormente a Atlanta en los Estados Unidos. Llegó a Puerto Rico a eso de la medianoche del lunes.

El hombre se encuentra bajo la protección del gobierno federal estadounidense y es auxiliado tanto por el gobierno municipal de Sabana Grande, como por el Departamento de Estado de Puerto Rico.

'Está bajo protección y ese protocolo no cambia. Todo lo que sea necesario en este proceso, nosotros estamos disponibles, pero nos activamos sólo si lo solicitan', indicó el Secretario de Estado, David Bernier.

Lebrón Ayala ha trabajado en la industria de la construcción por los pasados 13 años. Tal lapso incluye los dos años en los cuales fue enviado a laborar en Argelia.

Según ha reportado la prensa europea, el ataque terrorista en Argelia cobró la vida de 21 rehenes y 32 secuestradores.

El Secretario de Estado, David Bernier, dio detalles sobre el estado del boricua. (NotiCel/Archivo)
Foto: