Congresista Gutiérrez admite que Estados Unidos es un 'imperio'
Al parecer, acusar a los Estados Unidos de ser un imperio no es argumento exclusivo de figuras internacionales ni activistas de izquierda dentro de este país norteamericano. Ahora, un miembro del poder legislativo federal expresa abiertamente que la república que el representa en la Cámara de Representantes con sede en Washington D.C., es un imperio por la manera en que mantiene a Puerto Rico bajo un estatus político territorial.
El congresista demócrata puertorriqueño por Illinois, Luis Gutiérrez, hizo referencia a ese término mientras instaba al pueblo de Puerto Rico a invocar su derecho a la autodeterminación sin depender de lo que dicte el Congreso del cual él es miembro.
'El Congreso va a actuar cuando nosotros aquí no esperemos un proceso que ellos autoricen. Hay que dejar esas cosas que no entiendo de ‘ay por favor, Congreso, autorícenos'. Tú quieres tener un proceso descolonizante empezando conque el imperio autorice a descolonizarte? No', dijo Gutiérrez minutos después de culminar una conferencia de prensa que formó parte del encuentro por los Derechos Humanos celebrado este fin de semana en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce.
Al hablar del tema del estatus político de la Isla, Gutiérrez le restó importancia a los resultados del plebiscito celebrado el pasado 6 de noviembre, y que arrojó unos resultados numéricos a favor de la estadidad como opción para terminar con la actual relación territorial entre Puerto Rico y los Estados Unidos.
Gutiérrez argumentó que la consulta fue manipulada y diseñada para favorecer la propuesta de integrarse plenamente a la estructura federal de los Estados Unidos.
'El proceso era un proceso manipulado para sacar ciertos resultados', indicó el congresista que milita con el Partido Demócrata estadounidense. 'Nadie me hubiese tomado la apuesta sobre qué opción de estatus iba a ganar', añadió Gutiérrez entre carcajadas.
La postura del congresista por Illinois contrasta con lo planteado por la saliente administración del gobernador, Luis Fortuño, y el Partido Nuevo Progresista.
De hecho, Fortuño espera a que la Asamblea Legislativa aproveche la sesión extraordinaria convocada para hoy con el propósito de aprobar una resolución concurrente exigiéndole al Congreso y a la Casa Blanca acción para hacer valer los resultados del plebiscito local.
A pesar del ahínco y diligencia mostrada por la administración de Fortuño, Gutiérrez entiende que los resultados a favor de la estadidad no fueron lo suficientemente contundentes como para exigir un mandato en los Estados Unidos.
Aún así, el congresista espera reunirse próximamente con los otros dos representantes boricuas en la Cámara federal, Nydia Velázquez y José Serrano, para discutir los resultados del plebiscito.
Asimismo, Gutiérrez espera que cualquier proceso de negociación y descolonizador entre Puerto Rico y los Estados Unidos incluya un acuerdo en el cual se proceda a liberar al preso político boricua, Oscar López Rivera.
'En todos los procesos de resolución de conflictos siempre se plantea la necesidad de liberar a los prisioneros políticos. Cómo permites resolución de conflicto cuando tienes a alguien en la cárcel que fue acusado por luchar por su ideal?', cuestionó Gutiérrez.