Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

La nueva película de Corrección: 'Casi casi un motín'

No están preparados.

Como si se tratara de una escena de una película hollywoodense, el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) ha recurrido en el día de hoy a la simulación de un conato de motín para evaluar la respuesta de su personal ante la eventualidad de una emergencia en el sistema carcelario del país. Ni siquiera se trata de un motín a gran escala. Leyó bien, es casi casi un motín.

En un comunicado de prensa enviado hoy por la agencia, el DCR dejó saber que el simulacro se lleva a cabo en el Centro de Detención de Bayamón 1072 y pretende recrear una situación en la que varios reos toman a oficiales como rehenes.

Pero no son los reos quienes protagonizarán su propio papel, sino los mismos oficiales del DCR. Serán los alguaciles quienes se disfracen como confinados para interpretar el papel de los presos rebeldes.

Para este acto de película que debe durar unas dos horas, según se informó, se ha activado a la Policía, personal de Emergencias Médicas y Salud Correccional y un helicóptero del Municipio de San Juan, con lo que representa la inversión por el pago del combustible de la aeronave.

El espectáculo de hoy forma parte de una serie de simulacros que realiza la agencia para determinar el protocolo a seguir en situaciones reales, como ha ocurrido en repetidas ocasiones durante el pasado.

'Es importante recalcar para familiares y vecinos del érea que este simulacro es un ejercicio de práctica y para prevención de emergencias reales y han sido tomadas las precauciones pertinentes para este tipo de situaciones' comentó Jesús González Cruz, Secretario del DCR.

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) ha estado realizando simulacros sobre terremotos de gran magnitud para prevenir ante una posible emergencia. Estos se llevan a cabo a nivel isla, entodas las Instituciones pertenecientes al DCR. Con los mismos, se pretende poder revisar y actualizar los planes de emergencia, así como asegurar la estructura para prevenir daños y heridas.

Los simulacros se llevan a cabo en horario diurno y nocturno y participan la Policía Estatal y Municipal, Bomberos, Emergencias Médicas y Manejo de Emergencias.

El último motín en una cárcel, reportado por la agencia, se registró el pasado 13 de septiembre precisamente en la misma institución donde se realiza el simulacro de conato hoy. En aquel entonces resultaron con heridas unos 12 confinados. Al menos uno de ellos tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

Otro verdadero motín se reportó a principios de año en la institución ubicada en Guayama. Allí murió uno de los reos, mientras otros cuatro resultaron heridos.

'Este simulacro nos ayudará a detectar fallas, corregirlas a tiempo y conocer las áreas específicas que debemos reforzar. Además nos permitirá evaluar los protocolos existentes para identificar y comprobar que la respuesta interagencial sea la adecuada. Del mismo modo, nos brinda las herramientas necesarias para de medir el tiempo de desalojo y evaluar la respuesta médica en las instituciones, así como la efectividad de la comunicación y la organización de la operación', expresó González en el comunicado.

No se especificó la inversión que asume la agencia y el Gobierno en la producción del casi casi motín.