Boston cierra el paso a los electores excluidos del registro
Con la voz disidente del puertorriqueño Juan R. Torruella, un panel de jueces del Primer Circuito de Apelaciones de Boston rechazó esta noche la recomendación de la jueza federal Carmen Consuelo Cerezo de que unos 300,000 electores excluidos del Registro Electoral podrían votar en estas elecciones mediante el mecanismo de 'Colegio Añadido a Mano'.
'Una mayoría del panel ha concluido que serios asuntos de viabilidad evitan que concedamos el remedio que buscan los demandantes-apelantes. Por tanto, la decisión del tribunal de distrito denegando la solicitud de un interdicto preliminar se afirma. El juez Torruella disiente de esta determinación porque entiende la doctrina de los casos, y los hallazgos de hechos que hizo el tribunal, apoyados en el récord, requieren la emisión de un interdicto preliminar', dijo el tribunal, al aclarar que prontamente emitirán opiniones en las que abundarán sobre las respectivas posiciones de los jueces.
'Es un día trágico cuando el tribunal reconoce que se violan derechos constitucionales pero el gobierno se esconde tras su incompetencia para no darle un remedio a los ciudadanos. Me siento orgulloso que el Tribunal Federal local haya concluido que teníamos razón y creo que es muy malo para el país que el arma contra los derechos de los ciudadanos sea la incapacidad del gobierno', reaccionó el representante popular Charlie Hernández, uno de los abogados de los demandantes.
'Si el Tribunal de Apelaciones determina que la propuesta es factible, entonces el interés público de proteger el derecho de los ciudadanos al voto, sobrepasa cualquier otro interés. La viabilidad de la propuesta, en sí misma, neutraliza las reclamaciones sobre costos, pesos, y potenciales amenazas al sistema electoral de Puerto Rico. Como he dicho antes, la propuesta de Acevedo sólo será factible si se actúa sobre ella para este viernes, 19 de octubre de 2012', concluyó la jueza el jueves.
Cerezo descartó como falsos, o como faltos de fundamentos, las objeciones que había presentado la CEE sobre falta de materiales y falta de papeletas, porque el propio testimonio de sus funcionarios dejó claro que ya tienen materiales para los Colegios Añadidos a Mano, y porque habría papeletas suficientes y tiempo para manejarlas si el tribunal toma una decisión para este viernes. Además, determinó que las objeciones que se levantaron contra el uso de la lista de excluidos por potencial riesgo de fraude, es el mismo que se puede levantar contra el Registro Electoral regular.
Decision Primer Circuito Electores Excluidos NotiCel_218