Posturas de Romney sobre mujeres caen mal
El gobernador, Luis Fortuño, y los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Thomas Rivera Schatz y Jeniffer González respectivamente, fueron instados a reaccionar sobre los controversiales comentarios que emitiera el candidato presidencial Republicano, Mitt Romney, en torno a la mujer y su rol dentro del mundo laboral.
Según la profesora y directora del Departamento de Trabajo Social en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, Gisela Negrón, el hecho de que Romney haya descrito a las mujeres como meros 'objetos' de archivo laboral, resulta lamentable para Puerto Rico, especialmente por el hecho de que varias figuras dentro Partido Nuevo Progresista (PNP) endosen a este candidato y participaron como sus delegados tanto en la primaria Republicana local, como en la Convención de esa colectividad celebrada en la ciudad de Tampa el pasado mes de agosto.
A nivel de la isla, Romney cuenta con el endoso de varias figuras del PNP, incluyendo el gobernador, los presidentes camerales y varios legisladores.
'Es preocupante que lideres de nuestro país endosen a personas que muestran este tipo de interpretación de la realidad porque te pone a pensar a ti como votante, si en efecto van a hacer buenos líderes que abogarán por los derechos de las mujeres una vez ocupen posiciones de poder', dijo Negrón en entrevista con NotiCel.
'A la vez, cuando uno mira el récord de estos políticos de Puerto Rico que son delegados de Romney, te das cuenta que su apoyo a este líder Republicano no sorprende en lo absoluto. Al fin y al cabo, estas personas no tienen el mejor récord en términos del desarrollo de política pública que favorezca a la mujer', añadió la profesora de la UPR.
Los comentarios de Negrón se dieron en reacción a lo expresado anoche por Romney en el segundo debate presidencial frente al candidato Demócrata y actual presidente, Barack Obama.
En medio del tema relacionado a la creación de empleos, Romney alabó su supuesta eficiencia como gobernador del estado de Massachusetts.
Mientras hablaba de su gestión a favor de la igualdad de oportunidades de empleo, Romney argumentó diciendo: 'Fui a una serie de grupos de mujeres y les dije: ‘Nos pueden ayudar a encontrar gente?', y nos trajeron archivadores enteros llenos de mujeres'.
Su comentario, generó un mar de críticas entre personas que opinaron que el candidato Republicano describió a la mujer trabajadora como un objeto de catálogo que necesitaba ser evaluado a base de un criterio puramente de género.
'Qué significa que el haya usado ese ‘binder' o carpeta. Lo que hay detrás de se tipo de frase es que él no conoce a esa mujer norteamericana. Si él conociera a la mujer, sabría el valor humano que tiene ese país, y para eso no se necesitaría un binder. Peor aún, tampoco te dice que se toma la mujer en serio ya que su contestación la trata como una cosa.', expresó Negrón.
'A la larga él pudo haber usado su turno para abogar por mayor participación de la mujer en las esferas de poder, y cómo esa equidad podría resolver muchos de esos problemas que fueron planteados en el debate', añadió.
Finalmente, Negrón opinó sobre el comentario de Romney en torno a la necesidad de enmendar el horario laboral para que la mujer tenga más tiempo para atender niños y cocinar en el hogar.
Según la académica, aunque los datos censales arrojan el dato de que cada vez son más las mujeres solteras jefas de familia, el candidato Republicano erró al no incluir al hombre y sólo limitarse a las féminas al plantear esa propuesta.
'Su comentario está lleno de estereotipos sobre la mujer al responsabilizarla por los problemas sociales', puntualizó Negrón.