MCS intenta obstaculizar labor de NotiCel
Tras un intento infructuoso de la aseguradora MCS por evitar la presencia de NotiCel en la vista administrativa a la que fueron citados por la Oficina del Procurador de la Salud (OPS), dieron comienzo los trabajos investigativos en relación a unas denuncias de varios pacientes renales en la Isla, que serán presididos por la ex secretaria del Partido Nuevo Progresista (PNP) y candidata a un escaño para representante por acumulación, María Milagros Charbonier,
Los abogados de la aseguradora, el licenciado Salvador Antonetti y la licenciada Mariacté Correa, intentaron obstaculizar la labor de la prensa al solicitar a Charbonier, quién fungía como oficial examinadora, que este medio digital tuviera que abandonar el salón donde se efectuaba la vista administrativa, aduciendo que era como una vista ejecutiva que debía ser confidencial por la Ley HIPPA, para protege a los pacientes de que su nombre e información personal no fueran divulgados sin su consentimiento.
NotiCel cuestionó el argumento y estableció que este era un procedimiento público, donde se había convocado a los medios de comunicación y al no permitir el acceso a la prensa, se ponía en entredicho la transparencia de los procedimientos.
Personal de OPS, de la Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS), y los representantes legales de Atlantis Healthcare Group y de Fresenius Medical Care, avalaron que la prensa permaneciera en el salón, y refutaron la posible violación de la Ley HIPPA. Así las cosas, Charbonier permitió a NotiCel permanecer en el lugar.
Durante la vista, que duró alrededor de dos horas, los representantes de MCS hicieron alegaciones de una supuesta falta de jurisdicción de OPS para regularlos, pues sostuvieron que quiénes único tenían ese deber era el Centers for Medicare <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>& Medicaid Services (CMS)./p
p
Inmediatamente, las representaciones de OPS y de SARAFS, rechazaron que no tuvieran jurisdicción y afirmaron que parte de su responsabilidad es velar porque los servicios que reciben los pacientes sean de calidad, y que tienen el deber de resguardar la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente./p
p
De otro lado, la licenciada Wanda Rodríguez, de SARAFS, trajo a la atención la desinformación que están teniendo los pacientes en relación al proceso de transición, que apuntó, fue corroborado por su oficina con los propios pacientes. Sostuvo que ella misma se ha comunicado con MCS para indicarles que los pacientes están 'constantemente recibiendo llamadas hostigándolos e informándoles que se tiene que mover a Fresenius', pero desconoce que gestión ha llevado a cabo la aseguradora, si alguna, para apaciguar las dudas de los pacientes./p
p
En varias ocasiones, los pacientes intentaron expresarse durante la vista, pero no se les dio la oportunidad, planteando que hoy no se entraría en la investigación./p
p
Charbonier recesó los trabajos hasta el próximo martes a la 1:00 p.m. para dar a las partes el tiempo de presentar sus argumentos por escrito, antes de entrar de lleno en el proceso./p
p
Finalizada la vista, en un aparte con este medio digital, la doctora Inés Hernández, principal oficial médico de MCS, manifestó que de acuerdo a regulaciones federales, los pacientes solo podían permanecer con Atlantis hasta que venza el período de 90 días de transición, luego debían cambiarse a Fresenius o desafiliarse de la aseguradora. Hizo la salvedad que había algunas excepciones si la persona estaba en un delicado estado de salud./p
p
Sin embargo, Hernández no quiso aquilatar el hecho de que el propio presidente de MCS, José Durán, había dicho en una conferencia de prensa en junio que los pacientes que así lo quisieran podían continuar con Atlantis y no tenían que desafiliarse de la aseguradora./p
p
Hernández reiteró que la postura de MCS es poder reunirse con OPS, SARAFS y CMS para llegar a unos acuerdos y no se tenga que llevar a cabo dicha investigación./p
p
No obstante, el procurador de la Salud, el doctor Carlos Mellado, no estuvo conforme con los argumentos de MCS y aseguró que llegaría hasta las últimas consecuencias para garantizar que los pacientes reciban un servicio de calidad/p
p
'Nosotros estamos evaluando radicar un recurso en el Tribunal para ordenar el Cese y Desista a MCS. Esto es una poca vergüenza y esto no se hace, yo estoy aquí para defenderlos, no puedo estar allá abajo porque estamos en un proceso de investigación donde yo no puedo estar. Pero yo quiero que ustedes sepan hoy, que si yo tengo que salir a la hora que sea hoy o mañana para buscar un remedio, lo voy hacer', manifestó Mellado a los pacientes./p
p
'El paciente tiene que tener acceso y calidad de servicio. No es calidad de servicio tú sacar al paciente de un sitio donde ha estado un montón de tiempo y mandarlo a un sitio que queda a una distancia, eso no es calidad de servicio', sentenció./p
p
Cuando se le cuestionó si era cierto que luego del período de transición el paciente solo tenía la opción de cambiar de proveedor o desafilarse de plan médico, Mellado expresó que 'las sillas de diálisis se dan de acuerdo a una necesidad y conveniencia, y tres turnos. Queda demostrado que Fresenius no tiene la capacidad para atender a todos los pacientes y basados en eso, nosotros vamos hacer valer ese derecho y lamentablemente, tienen que dejar a estos pacientes donde estaban', dijo./p
p
Rodríguez reiteró que 'lo que el Procurador y el Departamento de Salud han manifestado desde el principio, es que nosotros les vamos a garantizar los servicios a los pacientes, porque no se les está dando opción alguna, porque es sencillamente te cambias o te quedas sin nada'./p
p
La funcionaria aseguró a los pacientes que ellos tenían la alternativa de quedarse con Atlantis si así lo deciden, y que esperan que antes de que culmine el proceso de transición esperan tener una alternativa para los pacientes./p
p
Vea también a href='http://www.noticel.com/noticia/130785/oficina-del-procurador-de-la-salud-le-mete-mano-a-atropellos-contra-pacientes-renales.html'aquí./a/p