Denuncian supuesto plagio de tesis universitaria
Janet Marilyn Hernández, una exitosa publicista venezolana que radica en Madrid, denunció en las redes sociales ciberneticas que el ex director de comunicaciones y prensa de la Oficina del Presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y actual profesor de publicidad del Recinto de Carolina, el doctor Iván Ríos Hernández, plagió en un artículo de un periódico, palabra por palabra, partes de una tesis que ella realizó para recibir su grado de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. NotiCel habló tanto con Hernández como con Ríos, quienes dieron sus puntos de vista sobre esta situación.
El pasado sábado, Hernández publicó en su blog denominado ‘Janet Hernández Redactora Creativa' una entrada titulada ‘Mi alma gemela en Internet? No! Iván Ríos Hernández me haplagiado!'. En la misma, la cual puede ver pulsando aquí, Hernández relata como se topó con un artículo escrito por el doctor Ríos Hernández y publicado en El Vocero, en el cual supuestamente utiliza, palabra por palabra, partes de la tesis que ella sometiera en 2010.
Durante la tarde del viernes, este asunto causó revuelo cuando fue difundido en Puerto RIco a través de varias cuentas de Twitter. Contactamos a la venezolana Hernández, quien ahora trabaja con una agencia de publicidad en España, y he aquí el diálogo que sostuvimos con ella mediante correo electrónico, en el cual abunda más sobre sus alegaciones.
NotiCel: Saludos, Janet. La tesis que usted indica que hizo la realizó para recibirse de qué grado? Maestría, doctorado?
Janet Marilyn Hernández: Efectivamente, el trabajo ‘Publicidad 3.0: Marcas que sobreviven crisis', comenzó como un proyecto de tesis para obtener la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela (la universidad pública más grande del país). La carrera de Comunicación Social equivale formalmente a un grado superior en Periodismo, pero abarca muchas cosas como Publicidad, Relaciones Públicas y Realización Audiovisual. En mi caso elegí dedicarme a la Publicidad.
En cuanto comencé la investigación, en 2008, empecé a conseguir propuestas para contar mi trabajo en charlas a alumnos y ponencias universitarias. Por eso, aunque entregué el impreso en 2010, he seguido el tema hasta ahora, que lo estoy enfocando de otras maneras para enriquecerlo cada vez más.
NotiCel:Es usted profesora en Venezuela o dónde radique?
Janet Marilyn Hernández: No soy profesora. Siempre he sido activa en el mundo de la comunicación: comencé como columnista en El Diario de Caracas a mis 14 años de edad y desde entonces no he parado. He pasado por agencias de publicidad y social media tanto en Venezuela como en España. Actualmente estoy en Madrid, trabajando para una de esas agencias, haciendo un nuevo contenido académico que plasmar dentro de Publicidad 3.0 y preparando un libro.
NotiCel: Cómo descubrió sobre lo que usted entiende que fue el plagio de su trabajo?
Janet Marilyn Hernández: Descubrí el plagio, justamente, investigando fuentes. Buscaba autores en la librería de Amazon, encontré una referencia a Iván Ríos Hernández y, como siempre antes de comprar un libro indago sobre su autor, puse su nombre en Google. Me sorprendió ver que había usado el término 'Publicidad 3.0', del cual existen vagas referencias en la Red y de momento sólo mi definición está exclusivamente vinculada al comportamiento de las marcas, así que abrí el artículo, lo leí, y hasta comencé a sentir empatía con sus ideas hasta que recordé, por expresiones peculiares, que eran las mías!
NotiCel: Qué conocía de la Universidad de Puerto Rico previo a este incidente?
Janet Marilyn Hernández: De la Universidad de Puerto Rico, antes de este incidente, conocía algunos materiales publicados por revistas de comunicación, nada más. De El Vocero de Puerto Rico y de Iván Ríos Hernández no conocía absolutamente nada.
NotiCel: Ha intentado comunicarse con el doctor Ríos? Piensa tomar alguna acción legal al respecto?
Janet Marilyn Hernández: En principio quise localizarlo y le dejé un comentario en su blog, pero apareció como 'pendiente de moderación'. Por eso decidí hacer pública la situación. Ahora no tengo manera de contactar con él porque ha borrado todos sus perfiles en plataformas digitales.
Sobre lo legal, lo dejo abierto, sólo acotando lo siguiente: Hablamos de una persona que, además de estar en posición de impactar la futura vida profesional de muchos estudiantes, se lucra de sus productos intelectuales, pues cobra por ser un académico y por escribir y vender libros; hablamos también de un medio que es rentable por la publicidad que a su vez se pauta por el contenido, con lo cual se habla de integridad, de preocupación por los profesionales en formación y de defensa del trabajo realizado. Y también se habla de dinero. Hay muchos intereses profesionales, pero sobre todo sociales, afectados por ello.
Habla el Dr. Ríos Hernández
Entonces está la postura del doctor Ríos Hernández, que no luce tan frondosa como la expuesta por la publicista venezolana. Al ser contactado por NotiCel, el académico, que representó a la Oficina del Presidente y la Junta de Síndicos de la UPR ante la prensa durante la pasada huelga estudiantil bajo la presidencia de José De la Torre, fue sumamente parco en sus declaraciones.
'Esto está ahora mismo en revisión legal y no puedo hacer unos comentarios en particular', dijo Ríos Hernández a NotiCel.
Sin embargo, Ríos Hernández parece haber tomado medidas de precaución con su desenvolvimiento internauta a raíz de la denuncia de la comunicadora venezolana. Su cuenta de Twitter, @IvanRH, desapareció, al igual que su perfil en el portal LinkedIn y el que fuese su blog, ivanrioshernandez.wordpress.com.
Varios profesores de la UPR se han solidarizado con Hernández en su cuenta de Twitter luego de que la joven publicista sudamericana hiciera las denuncias de plagio. De igual manera se han expresado periodistas de distintos medios de Puerto Rico e internacional, al igual que publicistas y otros comunicadores.
Por otro lado, NotiCel le echó un vistazo en la página oficial de la UPR en búsqueda de su política con respecto al plagio señala varias leyes estatales y federales que explican el crimen. Para verlo, pulse aquí.