Homenaje a trabajadores se convierte en 'chiji-chija' a TRS
El reconocimiento a líderes trabajadores simpatizantes del gobierno de turno se convirtió en un 'chiji-chija' a la figura del presidente senatorial Thomas Rivera Shatz.
Entre los asistentes al homenaje a Rivera Shatz con motivo del Día del Trabajo se escuchó decir a los asistentes 'qué viva el PNP!', 'qué viva el Presidente del Senado!', entre otros estribillos.
En su mensaje, el secretario del Trabajo, Miguel Romero, defendió las políticas neoliberales implantadas por el gobierno de Luis Fortuño que han conllevado una reducción de la nómina pública en derredor de 30,000 plazas de trabajo.
'Cada vez que escuchamos el discurso sobre el gobierno en la opinión pública, la demonización de las políticas y medidas que se han implementado para enderezar las torceduras del pasado y retomar el progreso y la justicia social para todos en Puerto Rico, pienso en que debemos recordar las luchas de Santiago Iglesias Pantín para que su trayectoria aleccionadora nos ayude a reenfocar nuestros esfuerzos colectivos' dijo Romero.
El funcionario elogió la intervención de Rivera Shatz como mediador en conflictos obrero-patronales en diversas corporaciones públicas como la AAA, Autoridad de Edificios Públicos y la Autoridad Metropolitana de Autobuses.
Romero también ensalzó la legislación presuntamente beneficiosa para los trabajadores presentada por el Presidente del alto cuerpo, sin mencionar nada relativo a la Ley 7 de emergencia fiscal que dejó en la calle alrededor de 30,000 servidores públicos y que congeló los beneficios económicos en los convenios por dos años.
'Se aprobó un proyecto que restauró los derechos a la negociación colectiva de nuestros trabajadores del servicio público, garantizando así la representación de nuestros compañeros del servicio público, tal y como se había concedido bajo un gobierno progresista, a través de sus uniones', destacó Romero ante el aplauso de los presentes.
El titular del Trabajo hizo un reclamo para que paren las críticas al presente gobierno.
'Ya tenemos que sacudirnos de la política del negativismo, de la retranca de oponerse a todo, de la muralla que levanta para impedir todo lo que sea proceso de la reforma y de cambio', sostuvo.
'En Puerto Rico se escucha a diraio el reclamo inmovilista que pretende desentendernos de la realidad económica en la cual vivimos y que rechaza la idea de que con las inversiones que se promuevan y las nuevas oportunidades de empleo que logremos fomentar en el sector privado, se fortalece la economía puertorriqueña', puntualizó.
Romero también ensalsó la legislación presuntamente beneficiosa para los trabajadores presentada por el Presidente del alto cuerpo, sin mencionar nada relativo a la Ley 7 de emergencia fiscal que dejó en la calle alrededor de 30,000 servidores públicos y que congeló los beneficios económicos en los convenios por dos años.
'Se aprobó un proyecto que restauró los derechos a la negociación colectiva de nuestros trabajadores del servicio público, garantizando así la representación de nuestros compañeros del servicio público, tal y como se había concedido bajo un gobierno progresista, a través de sus uniones', destacó ante el aplauso de los presentes.
El titular del Trabajo hizo un reclamo para que paren las críticas al presente gobierno.
'Ya tenemos que sacudrinos de la política del negativismo, de la retranca de oponerse a todo, de la muralla que levanta para impedir todo lo que sea proceso de la reforma y de cambio', sostuvo.
'En Puerto Rico se escucha a diraio el reclamo inmovilista que pretende desentendernos de la realidad económica en la cual vivimos y que rechaza la idea de que con las inversiones que se promuevan y las nuevas oportunidades de empleo que logremos fomentar en el sector privado, se fortalece la economía puertorriqueña', puntualizó.