Comunidades especiales en neutro
Mientras Giovanni Ojeda, Coordinador de la Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión (OFSA), antes conocida como Oficina de Comunidades Especiales, catalogó de exitosa la celebración de la Semana del Líder Comunitario, un recorrido el domingo por las nuevas facilidades de la agencia donde se celebraba el evento desde las 10:00 am permitió captar a apenas diez líderes comunitarios, de un total de 742 comunidades especiales que hay en la isla. El recorrido se realizó entre 12 y 2 de la tarde. A las 5:00 pm se esperaba la participación de las orquestas La Sonora Ponceña y NG2 en la actividad.
El evento, reseñó Prensa Comunitaria, que consistía de una semana con distintas actividades principalmente artísticas, lucía más bien como un 'talent show', con una tarima llena siempre de jóvenes talentosos de distintos puntos de la isla y algunos kioscos. En ella se presentó el grupo Agua, Sol y Sereno. También hubo mesas de varias agencias gubernamentales donde se repartían folletos informativos y bultos o material de promoción. Igualmente, varias carpas albergaban artesanos, muchos de los cuales fueron capacitados y certificados por la Oficina de Comunidades Especiales durante las pasadas administraciones. Igualmente, durante la semana se presentaron las películas 'En la lucha' realizada en Cantera, y 'El Quinceañero', de Vieques. Proclamas y certificados de felicitación, así como lecturas de cuentos también formaron parte de la agenda de la OFSA.
Entre los talleres alegadamente educativos que se ofrecieron el domingo estaba uno de la compañía de teléfonos Open Mobile, que según explicó la lideresa Toñita Castaing de la Comunidad Bélgica de Ponce, pretendía reclutar líderes para que vendieran su producto, pagando a $5.00 por activación.
El objetivo expresado por el nuevo Coordinador Giovanni Ojeda de 'reactivar al liderato comunitario' y de 'dar a los líderes más y mejores herramientas para que logren el apoderamiento, fortalecimiento y la autogestión' no se cumplió. Ese fue el análisis del líder comunitario del Barrio Sonadora de Aguas Buenas Wilfredo López Montañez, quien expresó que 'la actividad fue un fracaso en términos de participación comunitaria y de una supuesta renovación que no presenta nada concreto'.
Mientras, en las afueras de las nuevas oficinas, el líder sindical Luis Pedraza Leduc acompañado de una decena de empleados despedidos de la OFSA por consecuencia de la Ley 7 de 'Emergencia Fiscal', denunció que justamente cuando se cumplen diez años de la aprobación de la Ley 1 de 2001 que crea las comunidades especiales se pretendió hacer una fiesta valorada en más de $50,000 dólares cuando durante los pasados dos años las comunidades especiales han estado completamente desatendidas. 'La Oficina de Comunidades Especiales despidió a 130 trabajadores entre 2009 y 2010. El nuevo Coordinador reconoce la importancia y la necesidad de realizar el trabajo comunitario, pero esconde la urgencia de nombrar un personal cualificado para el desarrollo, educación y organización de las comunidades. Nuestro reclamo es que estos empleados despedidos sean reinstalados en sus puestos', dijo Pedraza Leduc.
Pedraza denunció que se viola la ley en la agencia pues desde mayo de 2010 se han contratado empleados de confianza y por contrato para puestos y tareas de los trabajadores despedidos. Presentó un desglose provisto por el mismo Coordinador de la OFSA que muestra que hay 28 empleados contratados, de los cuales 13 son de confianza. Una de las empleadas cesanteadas, la organizadora comunitaria Wilma Rivera, aseguró que en su región de Mayagüez se ha contratado a personas para el puesto que ella ocupaba. Pedraza anticipó que habrá un reclamo legal por estas contrataciones.
También mencionó que una de las estrategias que percibe de parte del actual coordinador Giovanni Ojeda es que éste se propone desarrollar proyectos estratégicamente seleccionados con algunos grupos comunitarios, adjudicándose el control sobre cómo se hacen y haciéndole asumir a los líderes las tareas y funciones del empleado despedido. 'El líder comunitario no debe ocupar el rol del empleado de la agencia. Esto tiene efectos en los despedidos y sus familias,' aseguró.
'Exhortamos al liderato comunitario y a los residentes de las 742 comunidades especiales a cerrar filas para que se devuelva el presupuesto a la OCE y se reinstalen en sus puestos a las trabajadoras y trabajadores que desarrollaron junto a ustedes este programa', concluyó Pedraza Leduc.