Buscan eliminar limitaciones
Proponen eliminar las limitaciones para pasar examen de reválida a aspirantes a ejercer la abogacía en el país.
La senadora novoprogresista, Margarita Nolasco Santiago, sometió hoy una medida que eliminaría las limitaciones actuales respecto al número de intentos para pasar el examen de reválida que tienen los aspirantes a practicar la abogacía en el país.
El Proyecto del Senado 1813propone derogarun artículo que limita las veces que se puede tomar la prueba y propone que los candidatos tengan oportunidad ilimitada de tomar y aprobar la reválida que ofrece la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía.
En la actualidad, toda persona que aspire a ser abogado tiene un máximo de seis oportunidades para tomar los exámenes de reválida de Derecho general y de Derecho notarial, cuya cuenta se lleva desde septiembre de 1983.
"Entendemos que no se justifica, como mecanismo de control, establecer un límite de oportunidades para tomar y aprobar el examen de reválida que ofrece la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía", expone Nolasco Santiago.
En su esencia, la medida legislativa busca igualar las oportunidades de estas personas con la de otros grupos o profesiones en la isla.
La legisladora precisó que aquellas personas que han estudiado arquitectura, plomería, ingeniería o medicina, no tienen este tipo de limitaciones en sus intentos por obtener la certificación del Estado a través de un examen.
Nolasco Santiago tomó en cuenta la alegada necesidad de una mayor cantidad de abogados entre la población, pues "todos los días son muchos los ciudadanos que necesitan de los servicios que éstos ofrecen".
Dijo que durante mucho tiempo un gran número de aspirantes a practicar el derecho han reprochado que se haya pasado por alto el tiempo y los gastos en que incurrieron en sus estudios jurídicos.
"Es injusto que una persona que invierte dinero y una cantidad significativa de su tiempo de vida en sus estudios jurídicos, no se le permita ejercer la abogacía por el hecho de no haber aprobado la reválida en cierta cantidad de oportunidades", declaró Nolasco.
La reválida que ofrece la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía tiene como propósito evaluar al aspirante en términos de su conocimiento jurídico, "pero no es capaz de medir su subjetividad, ya que el candidato, para aprobar, tiene que adaptarse al punto de vista de quienes preparan el examen", señaló.
"(La reválida) no es capaz de medir la capacidad de litigar o de argumentar de un futuro abogado, como tampoco garantizará que esos conocimientos jurídicos mejoren o se mantengan a través del tiempo. Es muy posible que cuando un abogado se encuentre llevando un caso real comparable pueda llevar una línea distinta a la que se le exigió llevar en la reválida y ganar el pleito en mejores términos", resaltó.
"El examen de reválida no le ofrece la oportunidad al aspirante de debatir con alguna circunstancia que amerite un cambio en cómo se aplica o se interpreta la ley", añadió.